Los equipos del ministro de Economía, Sergio Massa, y de su par brasileño, Fernando Haddad, seguirán dialogando la semana próxima para buscar el camino de desdolarizar el comercio, lo que permitiría evitar que el Banco Central argentino use divisas para pagar a los exportadores brasileños, quienes tendrían garantías del Tesoro de su país de estos préstamos.
El gobierno argentino espera que de esta manera el comercio vaya descomprimiéndose, puesto que no será necesario disponer de reservas para realizar importaciones de más de US$1.000 millones por mes.
Si bien en la reunión también se abordaron temas que se encuentran en proceso de resolución, relacionados a ciencia, energía, defensa y seguridad, la urgencia fue conversar sobre las relaciones de intercambio comercial, y mediante qué mecanismos se pueden profundizar y agilizar.
Lula quiere hablar con el FMI para que le saque el "cuchillo del cuello" a la Argentina
lula-alberto.jpg
Lula da Silva se comprometió a interceder por la Argentina ante el FMI (Foto: Telam).
"Pretendo conversar con el FMI para sacarle el cuchillo del cuello de la Argentina. No puede presionar a un país que quiere crecer y mejorar la vida del pueblo", dijo Lula, quien aseguró que "el Fondo sabe cómo se endeudó y a quién le prestó el dinero".
El presidente Fernández, en una declaración conjunta, agradeció el apoyo explícito que "el presidente Lula nos ha dado como país y como Gobierno. Celebro la decisión de Brasil de defender a la Argentina".
Al referirse al acuerdo con el FMI, el presidente Fernández aseguró que el Gobierno está "negociando el programa con el cual nos hemos comprometido".