El lunes, en ocasión de la visita de Lula al país, Alberto Fernández organizó un encuentro con su par brasileño y distintos referentes de DD.HH. en la Casa Rosada. Ante la ausencia de Wado de Pedro, desde el entorno del ministro relataron a este portal que los organismos de DD.HH. lo llamaron para que formara parte de la reunión. Sin embargo, él consideró que como integrante del gabinete no podía asistir si no era invitado por el Presidente.
La palabra que usaron allegados al titular de Interior fue “dolor” porque es un tema que tiene que ver con su historia y consideraron que mezclar esas cosas con las especulaciones electorales es “no tener códigos”.
La reunión de la discordia: Alberto Fernández, Lula y organismos de DD.HH
Según informó prensa de Presidencia, el martes, durante el encuentro que fue cerrado a la prensa y en el que excluyeron a representantes del kirchnerismo, asistieron:
- Buscarita Roa, Manuel Goncalves Granada y Leonardo Fossati, de Abuelas de Plaza de Mayo
- Nora Cortiñas, Taty Almeida, Hilda Clara de Wainstein y Carmen Vieyra de Abreu, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
- Ernesto Lejderman, de Familiares de Detenidos desaparecidos por razones políticas
- Paula Donadío y Anabella Montaner, de Hijos.
Asimismo, formaron parte de la reunión Verónica Torras y Paula Litvachky, de CELS; Eduardo Tavani y María Elena Naddeo, por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Remo Carlotto y Andressa Caldas, del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur; Héctor Trajtemberg y Carlos Zamorano, de la Liga Argentina de Derechos Humanos; Gabriela Alegre y Marcelo Brodsky, de la Asociación Buena Memoria; Adolfo Pérez Ezquivel, por SERPAJ, y Ernesto Alonso, de la Comisión Provincial de la Memoria.
Alberto Fernández encabezó el martes en Casa Rosada una reunión con Lula da Silva y organismos de DD.HH. Foto Presidencia..JPG
Alberto Fernández, durante su encuentro con Lula y organismos de Derechos Humanos (Foto: Presidencia).
Participaron, además, Manuela Schuppisser y Adriana Sonia Taboada, de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; Beatriz Capdevila y Miguel Meira, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza; Adolfo Mango y Lucía Madina, de Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; y Elsa Oshiro y Luis María Alman Bornes, por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
En un comunicado oficial de Casa Rosada se habían difundido declaraciones del presidente, de Lula y de Estela de Carlotto, en las que destacaron la primera visita oficial del presidente brasileño a la Argentina después de asumir en el poder y del intento de golpe de estado del bolsonarismo.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Salón de la Ciencia Argentina de Casa Rosada, Fernández elogió a Lula y le dijo que “no hace falta presentarte a quienes son todos enormes luchadores de DDHH en la Argentina, ejemplo de lucha en América Latina y el mundo. Todos ellos, cuando se enteraron de tu llegada a la Argentina, pidieron esta reunión”.
Por su parte, Lula señaló que “es un viaje para restablecer la relación normal entre Brasil y Argentina”, y agradeció “la solidaridad de Alberto Fernández” durante su encarcelamiento, un “momento duro para la democracia brasileña”.