Casa Rosada

Malvinas: el Gobierno lanza una batería de acciones por el 40° aniversario de Malvinas y pide "recuperar" la soberanía

Se cumplen 40 años de la guerra y el Gobierno intentrá "visibilizar la "cuestión Malvinas" en el país y el mundo. ¿Cuál es la agenda de actividades?
Alberto Fernández impulsa una agenda de actividades para resaltar la Cuestión Malvinas en todo el mundo: “fueron

Alberto Fernández impulsa una agenda de actividades para resaltar la Cuestión Malvinas en todo el mundo: “fueron, son y serán argentinas, mal que les pese a algunos” (Foto: Presidencia de la Nación).

A 189 años de la ocupación de las islas Malvinas por el Reino Unido y a 40 de la guerra en el Atlántico Sur, el Gobierno nacional presenta este lunes la “Agenda Malvinas 40 años”, un conjunto de actividades y homenajes a los ex combatientes y familiares de veteranos de la guerra de 1982 que tendrán lugar en el país y en distintos países del mundo, con el objetivo de visibilizar la Cuestión Malvinas, en el marco de una política y diplomática anunciada el pasado 19 de noviembre por el presidente Alberto Fernández.

En un acto previsto este lunes a las 18 en el Museo Malvinas Argentinas, el canciller Santiago Cafiero lanza una plataforma virtual que difundirá el programa de actividades oficiales que se desplegará a lo largo y a lo ancho del país y en distintos países del mundo, que cuenta con información documental y audiovisual sobre la Cuestión Malvinas y permite a los interesados sumar propuestas de acciones a integrar en la agenda.

"La propuesta se da en el marco de la política de Estado que marca la Constitución Nacional tras el objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino de recuperar el ejercicio de soberanía sobre los territorios argentinos ocupados por el Reino Unido, conforme a los principios del derecho internacional", señaló la Cancillería en un comunicado este lunes.

Durante la actividad, que contará con la presencia del canciller, Santiago Cafiero, y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, además de presentar el sitio www.argentina.gob.ar/malvinas-nos-une, se formalizará el anuncio del lema “Malvinas Nos Une” y una marca gráfica como elementos unificadores del mensaje de la causa nacional durante todo el año 2022.

También formarán parte los ministros de Defensa, Jorge Taiana; y de Educación, Jaime Perczyk, junto a representantes de organizaciones de veteranos de guerra y de familiares de caídos, universidades y diplomáticos.

La “Agenda Malvinas 40 Años” ha sido concebida como un programa que abarcará todo el año, y que dentro del territorio nacional tendrá carácter federal y multidimensional. La agenda se irá nutriendo a lo largo del año de actividades propuestas por distintas áreas del gobierno nacional, las provincias, los municipios, el Consejo Nacional Malvinas, las organizaciones y centros de ex combatientes y de familiares de caídos, universidades y organizaciones sociales, por lo que contará con acciones culturales, académicas, educativas y sociales.

Según recordó la Cancillería, "el 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos británicos".

islas malvinas.jpg

"Desde el inicio de su proceso de emancipación, la República Argentina, como legítima heredera de los territorios continentales, insulares y marítimos que habían pertenecido a España, ejerció su soberanía sobre estos archipiélagos y espacios marítimos a través de diversos actos de gobierno que incluyeron la designación de autoridades, la toma solemne de posesión de las Islas Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata y el primer izamiento de la bandera argentina en ese suelo. En el año 2020 se acaban de cumplir 200 años de este acontecimiento" recordó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Y agrega: "La recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, tal como se encuentra plasmado en nuestra Constitución Nacional y constituye una política de Estado".

El Gobierno argentino insiste en hacer "un llamado de la comunidad internacional respecto de la necesidad de realizar negociaciones bilaterales entre Reino Unido y la Argentina que permitan encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las Islas fue plasmado hace 55 años, sin ningún voto en contra, en la resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas".