Además, detalló que su rol como secretario de Comunicación y Medios será asumido por Javier Lanari, que renunció a la Secretaría de Prensa.
   El Congreso: extraordinarias a partir del 10 de diciembre para sancionar el Presupuesto
 "Modernización laboral, reforma tributaria, la reforma del Código Penal y vamos a llamar extraordinarias a partir del 10 de diciembre para tratar el Presupuesto", adelantó sobre la agende del gobierno en el Congreso y reclamó que "no tener presupuesto no es parte de la institucional".
 "Más diputados tenés, más cómodo te sentís", observó sobre los 87 diputados que compondrán el bloque de La Libertad Avanza en el Congreso con el recambio en las Cámaras y denunció: "Sufrimos 14 toneladas de piedras legislativas".
 Los cambios en el Gobierno
 Sobre la continuidad de Santiago Caputo en el Triángulo de Hierro, Adorni indicó que es el "asesor principal del presidente" y remarcó que es "con quien además tengo una excelente relación".
 Adorni confirmó que el ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona "sigue en el Gabinete" y destacó que "de hecho hoy estuvo" en el encuentro de Gabinete, al que calificó como de "gran reunión".
 El nuevo jefe de Ministros argumentó que su candidatura no fue testimonial y manifestó que "tenía todo planeado para asumir el 10 de diciembre". Al respecto, remarcó que "me debo a lo que me pida el Presidente, si considera que tengo que ocupar ese cargo, el presidente tiene que cumplir con lo que le pide la gente".
 En tanto, confió que trabajó sobre "166 proyectos de ley" que planificaba llevar a la Legislatura porteña. Entre ellas, destacó la "privatización del canal de la Ciudad" y contó que esos proyectos se los va a "ceder a algún otro legislador", al nombra a Pilar Ramírez "para que los impulse".
 Sobre el caso de flamante ministro del Interior, Diego Santilli, y su supuesta candidatura testimonial en la provincia de Buenos Aires, indicó: "Lo mismo con Santilli" y contrastó que "testimonial es el que está estafando al electorado".
 En cuanto a la figura de Santilli, lo destacó como un "gran conocedor del diálogo" y como una "persona súper comprometida con las ideas del Presidente y del norte que queremos llevar adelante". "Podía ser una gran interlocutor con el Congreso", subrayó.
   La respuesta Kicillof
 Sobre la queja expresada en público del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por no haber sido convocado a la cumbre con gobernadores que Milei encabezó en la Casa Rosada, señaló que "los invitados a la reunión del jueves pasado eran los que habían firmado el Pacto de Mayo o en su defecto habían adherido al RIGI".
 También, calificó a la carta pública que el bonaerense le dedicó al Presidente en redes como "desopilante". Sobre ese tema, analizó: "Básicamente, lo que dice que necesita una reunión para explicarnos que está todo mal y que hay que hacer las cosas como él quiere".
 En sintonía, planteó que "hay que recordarle que perdieron las elecciones" y manifestó que la gente "no quiere ese modelo". "Cuál es la intención de una persona que es un derrochador de recursos público con un montón de cuestiones en la provincia de Buenos Aires, me parece todo un gran delirio", sintetizó.
   La abrupta suba y baja del riesgo país
 "Nosotros decíamos la verdad, el riesgo país no partía de la base de lo que habíamos hecho en el país, el problema es que del otro lado tenías a los orcos atacándote. El mercado no sabía cuál era la definición de eso", analizó sobre la suba del riesgo país antes de la elecciones que perdió 400 puntos la semana pasada, después de conocerse el resultado electoral.
 "El esquema de bandas no se va a cambiar", ratificó Adorni y sintetizó que "sentimos que dimos vuelta la página y que entramos en otro momento".