Si bien la Justicia no hizo lugar a su reclamo, Gray apeló ante la Cámara Nacional Electoral, que resolvió de la misma manera que el juzgado en primera instancia. Como Gray había cuestionado que la reunión del 27 de febrero en la que se convocó al consejo partidario para adelantar las elecciones se hizo por Zoom, los jueces Santiago Corcuera y Raúl Bejas -este último cercano al gobernador tucumano Juan Manzur- sostuvieron que “en atención al contexto ocasionado por la pandemia” hay “dificultades prácticas que encuentran los partidos políticos para llevar adelante actividades propias de su vida interna”.
Esas limitaciones “impiden la realización de reuniones presenciales de sus órganos colegiados”, completaron los jueces, para apoyar la metodología del PJ. Aunque aún queda por resolverse la cuestión “de fondo”, que es el pedido de anulación de todo el calendario electoral del PJ, Gray promete llegar hasta la Corte Suprema.
El tercer juez de la cámara, Alberto Dalla Vía, votó en minoría a favor del reclamo de Gray. “Es evidente que con el adelantamiento de los comicios internos a celebrarse siete meses y medio antes de que finalicen los mandatos de las autoridades vigentes, se vería afectado su derecho en el ejercicio del cargo”, argumentó el magistrado.
Despejado el frente judicial, Máximo se prepara para asumir el 2 de mayo al frente de una lista de unidad del PJ Bonaerense con intendentes, sindicalistas y funcionarios, después de que el propio Alberto Fernández hiciera lo propio en el Consejo Nacional del justicialismo. Próximo paso (y la pelea que se viene): las listas.