En una larga entrevista con el programa de Equipo de Noticias, de A24, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anticipó los próximos pasos en términos legislativos y de gestión del Gobierno.
En una larga entrevista con el programa de Equipo de Noticias, de A24, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anticipó los próximos pasos en términos legislativos y de gestión del Gobierno.
Tras entregar respiradores en el Hospital de San Fernando, Massa subrayó que “es tiempo de unir fuerzas”, relativizó las críticas dentro del espacio oficialista al presidente Alberto Fernández y aseguró que tras la pandemia se pondrá en marcha el Consejo Económico y Social.
“Los 3 ejes de julio son la moratoria, la ampliación de presupuesto y tratar la deuda argentina en dólares bajo legislación local, que entraría por el Senado”, detalló Massa, quien resaltó en forma positiva la manera en que se está gestionando la pandemia.
También aseguró que respecto de la fórmula jubilatoria “el compromiso es llegar al 30 de septiembre con un trabajo unificado entre el Ejecutivo y el Legislativo”. A eso sumó el trabajo que viene haciendo sobre el blanqueo laboral.
Otro de los ítems que se están trabajando es el ingreso universal, que deriva del actual IFE, (Ingreso Familiar de Emergencia). “Nosotros en el Gobierno lo llamamos trabajo mínimo garantizado”, indicó.
“Estamos trabajando en subirle el piso al campo. Para que empiece a exportar más proteínas para humanos en lugar de proteínas de animales y generar más innovación y desarrollo en esa área”, sumó.
Además, se refirió a una las propuestas de campaña de Fernández: “Estoy convencido que tras la salida de la pandemia el Presidente pone en marcha el Consejo Económico y Social, para el mediano y largo plazo”.
Massa resaltó el liderazgo del Presidente en el manejo de la lucha contra el coronavirus. Y le bajó el tono las críticas de sectores internos del Frente de Todos: “Este es un momento para unir fuerza y no hay lugar para las miserias. En vez de contribuir a la tensión hay que contribuir a la distensión”. “A veces es más noticia la disidencia que la decisión de gestión”, sumó. Y resaltó respecto del espacio que él integra: “Somos la unidad en la diversidad”.