El mandatario bonaerense dijo que ni siquiera son comprobables las proyecciones de caída del PBI mundial difundidas por el FMI: "El Fondo habla de una caída del PIB de entre 6 al 15%, pero por ahora son solo proyecciones. Habrá que ver cuánto se estira la proyección, cuánto dura la pandemia y cómo van reaccionando las distintas economías" del mundo, admitió.
Tras señalar que "la provincia de Buenos Aires representa 42% del empleo nacional y el 52% creación de valor agregado (producción) de la Argentina", precisó y agradeció al presidente Alberto Fernández por "la ayuda que no tiene antecedentes" y que sumado llega a los "120.000 millones de pesos en programas como el IFE, el ATP y créditos a tasa cero y al 24% que alcanzó en su mayor parte a empresas bonaerenses".
"Ademas del IFE -según datos suministrados por el ministro de Producción nacional, Matías Kulfas- dijo Kicillof, que entre el IFE y los ATP en las dos fases de la cuarentena Nación pagó "31.000 millones de pesos para empresas de la provincia, destinó créditos a tasa cero por 17.000 millones de pesos y créditos con tasa al 24% por 70.000 millones de pesos".
Las nuevas medidas:
Kicillof anunció el siguiente paquete de medidas, como requisito para recibir los beneficios las Pymes deberán inscribirse en el Registro Buenos Aires Activa a cargo del Ministerio de Produccion y demostrar que su actividad fue afectada por la cuarentena:
ARBA: Medidas tributarias
- Extensión en nuevos planes de pago: Apuntan a las pymes, mejorar las deducciones por pedido de las empresas y agentes de recaudación, mayores beneficios
- Ingresos Brutos: Empleo de los saldos a favor para pagar diferentes tributos.
- Ingresos Brutos: Bonificación del 15 al 50% en alícuota del impuesto. Se mantendrá hasta fin de año para que después de levantar la cuarentena los empresarios cuenten con ese alivio para reinvertir y reactivar la producción con la carga tributaria menor.
- Extensión del plazo de 15 a 30 días a los agentes de retención y recaudación de la provincia para pagar.
- Extensión del pago de deudas tributarias al 31 de mayo con nuevos planes de pago hasta en 18 cuotas.
Banco provincia: créditos para compra e incentivar las ventas
- Compre Bonaerense: Créditos del Banco Provincia para que las empresas puedan financiar en cuotas las ventas a sus clientes. El banco se asocia con las empresas, para financiar a los clientes compren con financiamiento de la provincia. Tasa 25% con plazos de pago hasta 48 cuotas.
- Tarjeta Pactar: programa similar a PROCAMPO. Línea de crédito a empresas de servicios y comercios para que puedan acceder con una tasa acceder a la compra de insumos y maquinaria con financiamiento directo del Banco Provincia. Tasa de interés al 35% y plazo de pago 180 días.
- Línea crédito para empresas que no calificaron para acceder a la línea del 24% subsidiada por el Gobierno nacional. Tendrá una tasa del 35% de interés pero con un período de gracia de pago de 3 meses y plazos de pago hasta 12 meses, hasta que retomen la actividad pospandemia.
- Fondo municipal para cultura y turismo. Lo lanza el ministerio de producción en toda la provincia fondo para ayudarlos a preparar instalaciones y modos de vida y funcionamiento pos covid. Apertura de actividades con restricciones.
PPT: Programa de Preservación del Trabajo.
- La provincia pagará el salario mínimo a empleados de empresas bonaerenses privadas que quedaron afuera de los programas ATP nacionales.
- Deberán registrarse en el programa Buenos Aires Activa. Podrán hacerlo pymes, microempresas y comercios cuyas actividades formen parte de la informalidad y no recibieron ningún beneficio nacional porque no figuran en ningún registro.