Casa Rosada

Milei encabeza la primera cumbre de presidentes del Mercosur con la mira puesta en la UE

Milei enfrenta la primera cumbre como presidente del Mercosur en Buenos Aires, en medio del clima de tensión mundial. Los detalles del encuentro en la Argentina

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei preside en Buenos Aires la LXVI cumbre del Mercosur con el foco puesto en el acuerdo con la UE. Foto: Archivo.

Javier Milei preside en Buenos Aires la LXVI cumbre del Mercosur con el foco puesto en el acuerdo con la UE. Foto: Archivo.

Javier Milei presidirá la primera Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados desde que asumió en el poder en diciembre de 2023. El encuentro tendrá lugar los días 2 y 3 de julio en la sede del Palacio San Martín, de la Cancillería argentina, en Buenos Aires.

Según pudo saber A24.com, luego de enfriar la propuesta de un Tratado de Libre Comercio (TLC) de Argentina con Estados Unidos y negociar un “acuerdo de preferencias comerciales” con la administración de Donald Trump, el presidente Milei buscará recomponer las relaciones con los socios de la región y acelerar juntos la puesta en marcha del demorado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

La cumbre tendrá lugar en medio del clima de tensión en el comercio mundial por la política arancelaria de Donald Trump y la escalada de la guerra en Medio Oriente.

En su última gira por Europa, la semana pasada, invitado especialmente a la Cumbre de los Océanos de la ONU, en Niza, Milei se reunió con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para intentar atraer inversiones europeas en materia de energía nuclear y minería y la intención de destrabar la puesta en marcha del acuerdo Mercosur-UE, firmado hace 5 años.

niza macron y milei .jpg

Francia era uno de los países que más condiciones ponía para la liberación de aranceles entre la UE y el bloque sudamericano que integra Argentina junto a Brasil, Paraguay y Uruguay, y que compiten con la producción agro ganadera, entre otros puntos de conflicto.

Mercosur-UE es un acuerdo que lleva más de tres décadas de negociación, que dio un par de pasos hacia adelante en diciembre del 2024 con el anuncio político de su cierre en su capítulo comercial, pero al que aún le falta su aprobación por parte de los parlamentos de los 4 miembros del Mercosur y los 27 que integran la UE.

La última cumbre del Mercosur de la que participó Milei fue en diciembre de 2024 en Montevideo, Uruguay, en la que el jefe de Estado argentino recibió el traspaso de la presidencia pro tempore de manos del expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou.

presidentes del mercosur escuchan a Milei .jpg

Allí, Milei había lanzado una fuerte advertencia sobre la necesidad de “transformar el Mercosur o disolverlo” que le valió un distanciamiento del principal socio regional, Brasil, Lula da Silva faltó a la foto de familia de esa cumbre.

El objetivo de Milei era liminar las restricciones que impone el bloque a los países para firmar acuerdos bilaterales de libre comercio extra bloque, para firmar un TLC con Estados unidos, pero tras la política arancelaria de Donald Trump, al asumir, Milei tuvo que dar un giro pragmático y ahora vuelve a acercarse al Mercosur.