"PAMI no está exento de la situación general que atraviesa el país, y está realizando todas las medidas para optimizar procesos que permitan brindar el mejor servicio posible para sus afiliados", indicaron desde el entorno de Milei.
En el Gobierno señalaron que la disminución de la estructura jerárquica de PAMI "tiene el objetivo de recortar cargos políticos y utilizar de manera más eficiente los recursos con que cuenta el instituto".
Precisaron que "entre la reducción, y mediante un proceso de relevamiento del personal que continúa activo, se encontraron empleados y rangos jerárquicos vinculados a La Cámpora que no renunciaron con el cambio de gestión y, por lo tanto, fueron despedidos".
La medida estuvo a cargo de Esteban Leguizamo, el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), designado por Milei, el pasado 10 de diciembre.
Cabe señalar que en cada cambio de gobierno, en todos los organismos y dependencias del Estado, los cargos políticos suelen cambiar o ser ratificados las designaciones, según la decisión que tome cada presidente .
Al decidir la reducción de la estructura política del PAMI, el gobierno señala que en números, el recorte de cargos políticos significa "un ahorro del 24,18% en rangos jerárquicos, una reducción del 75% en Secretarías y Dirección Ejecutiva, un recorte del 33% en la cantidad de Gerencias y casi 20% menos de Subgerencias", indicaron en la Casa Rosada.
La designación de Leguizamo fue establecida mediante el Decreto 63/2023 firmado por el presidente Javier Milei y por el ministro de Salud, Mario Antonio Russo, publicado en el Boletín Oficial, mientras que por el mismo decreto fue designado como subdirector ejecutivo del organismo, Carlos Blas Zamparolo.
El Instituto tiene delegaciones en municipios y en todas las provincias con más de 12 mil empleados a nivel nacional para atender a unos 6 millones de jubilados afiliados a la obra social estatal, que tiene rango autónomo del Poder Ejecutivo Nacional.
El personal y los funcionarios jerárquicos despedidos, según se informó, estaban asignados a centrales generales, unidades de gestión local y agencias de cercanía que tienen la responsabilidad de atender a los beneficiarios y en todos los gobiernos se suelen designar en esos cargos a dirigentes políticos aliados.
El PAMI, que hasta el 10 de diciembre estuvo a cargo de la ahora diputada nacional y dirigente de La Cámpora, cercana a Máximo Kirchner, Luana Volnovich.
Cabe señalar que el PAMI es el principal operador del sistema público, junto a los hospitales, clínicas y salas de distinta complejidad que están a cargo de provincias y municipios.
Lo que no aclaró el Gobierno, es en qué medida seguirán abiertas todas las oficinas de atención y delegaciones provinciales, o si también serán parte del ajuste del Estado que impulsa el presidente Milei.
En el marco de la reforma integral del Estado, Milei también impulsa la desregulación de las obras sociales sindicales y en las próximas horas el Ministerio de Salud difundirá la reglamentación de los artículos del DNU que estableció la libre opción entre obras sociales y empresas de medicina prepaga.