Casa Rosada

Milei y la reforma impositiva integral: los impuestos que eliminará y los que quedarán vigentes en 2025

Tras el discurso por el primer año de gobierno el Ministerio de Economía ya trabaja en proyectos para eliminar impuestos que presentaría el 1º de marzo ante el Congreso en la apertura de sesiones ordinarias. ¿Cuáles quedan vigentes y cuáles se van en 2025? ¿Qué pasará con la coparticipación federal y las provincias?

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei y Luis Caputo planean concentrar los ingresos en el Impuesto a las Ganancias y el IVA y eliminar los que menos recaudan. Foto: Archivo Presidencia.

Javier Milei y Luis Caputo planean concentrar los ingresos en el Impuesto a las Ganancias y el IVA y eliminar los que menos recaudan. Foto: Archivo Presidencia.

El ministerio de Economía ya trabaja en proyectos para la eliminación de los impuestos que anunció en su discurso a 1 año de Gobierno el presidente Javier Milei. Según precisaron fuentes oficiales a A24.com, la idea del gobierno libertario es "dejar vigentes los impuestos que más recaudan" como Ganancias y el IVA, por un lado, y eliminar todos los impuestos que consideran distorsivos para el funcionamiento de la economía.

Según confirmó una fuente del Gobierno a A24.com, tal como había anticipado el propio Milei en una visita relámpago a la Rural, los primeros tres impuestos que el Gobierno analiza eliminar son:

  • el Impuesto PAIS (tiene fecha de finalización el 31 de diciembre),
  • las retenciones a las exportaciones agropecuarias (Milei lo ratificó esta semana en su discurso en la Rural)
  • los impuestos a los débitos y a los créditos de los movimientos bancarios.
impuesto país se cae.jpg

Cuando Milei habló de la eliminación del 90% de impuestos para devolvérselos a los argentinos y a la economía, en realidad lo que dijo es que el plan debe concentrar la recaudación en pocos tributos de los que más recaudan. Y obligará a eliminar, como ya hizo, con algunas tasas de trámites burocráticos, judiciales, municipales, o del registro automotor, y firmar un pacto fiscal en el que las provincias se comprometan a hacer lo propio y se adecúen al plan de ajuste del gasto nacional.

Según pudo saber A24.com, en el Gobierno ya trabajan en los detalles de cómo avanzar en los próximos meses en la que fuera una de las principales promesas de campaña del jefe de La Libertad Avanza (LLA): "la eliminación de impuestos" que considera "distorsivos", la consolidación de otros que considera "justos" y que se aplican en todo el mundo, y la baja en las alícuotas de otros.

En el entorno más íntimo de Milei, incluso, llegaron a promover un nuevo pacto fiscal en el que el Estado nacional se desligue de la coparticipación federal. La idea es que cada provincia se sustente con sus propios ingresos fiscales, al estilo de cómo funcionaba la antigua confederación de las provincias unidas antes de que Argentina se transforme en una nación.

Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores
Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores. (Foto: X)

Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores. (Foto: X)

Además de los proyectos en los que trabaja el ministro Caputo en coordinación con el de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la Casa Rosada con la jefatura de Gabinete y la mesa política del Gobierno, planteará el nuevo pacto de coparticipación ante los gobernadores, en el marco del demorado Consejo de Mayo.

plano-general-milei-cadena-nacional-ministros.jpg

Sturzenegger aclaró que cuando Milei habló de la reducción del 90% de los impuestos apunta a achicar la “cantidad de instrumentos” que hay vigentes actualmente y no la carga impositiva propiamente dicha.

Es decir, no habrá ni baja del IVA ni de Ganancias, al menos por ahora, hasta que avancen las otras variables del plan que plantea el gobierno para la salida del cepo cambiario, y avanzar en más "motosierra" o eliminación de organismos del estado.

En el primer año de Milei, el ajuste en gastos del Estado llegó al 30% del Presupuesto nacional y en 2025 Milei prevé gobernar sin presupuesto al decidir no enviarlo a sesiones extraordinarias por no contar con el consenso político para aprobarlo en el Congreso, aunque según aclararon fuentes de la Casa Rosada, utilizará el proyecto enviado al Congreso el 15 de septiembre.

Sturzenegger explicó que recortarán los impuestos que menos recaudan y dejarán concentrado en 3 o 4 de los que más recaudan, en el marco de una reforma de una estructura tributaria muy compleja.