"Si cumplimos los protocolos, seguramente el rebrote nos encontrará más tardío y con la vacunación más avanzada, eso significará menos enfermos graves, menos fallecidos y menos dolor para todos", dijo Quirós.
Gollán advirtió que en la Provincia sucede lo mismo, y advirtió que en caso de que no se intensifiquen los cuidados sociales, tomar medidas de mayor restricción de actividades.
" Hay que reforzar más que nunca el mensaje de que no nos podemos relajar. Si la sociedad no cumple bien los protocolos, los responsables, empresarios, sería una picardía que a poco de empezar a tener una solución definitiva, mientras esperamos la vacuna, en este ínterin nos juntamos con familiares nuestros en las fiestas, y las vacaciones terminemos convirtiendo momentos agradables en una enfermedad de un ser querido que la puede pasar mal", dijo Gollán.
En ese marco, pidieron sostener "la responsabilidad individual y colectiva" en las medidas de DISPO y puso como ejemplo que "en las fiestas los que vayamos a juntarnos con personas mayores de edad, en los días previos tratemos de movilizarnos lo menos posible para cuidar a nuestros seres queridos. Tenemos que reforzar muchísimo los cuidados".
Por su parte, González García dijo que desde el Ministerio de Salud nacional trabajan en el operativo de vacunación entre diciembre y febrero, aunque admitió que aún "no está cerrada la negociación para comprar la vacuna Pfizer" y tras advertir que la empresa norteamericana cambió los términos de la negociación, "tengo esperanza concretar el acuerdo con Pfizer", agregó.