El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se encuentra este miércoles al Senado de la Nación donde realiza el primer informe de gestión desde que asumió el Gobierno mientras se debate en comisiones en esa cámara la Ley Bases.
El jefe de Gabinete presenta un informe donde responde a casi 1.300 preguntas en más de 1.000 páginas. Dolarización, obras de infraestructura, compra de armamento, inversión en Educación, son algunos de los principales temas.
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se encuentra este miércoles al Senado de la Nación donde realiza el primer informe de gestión desde que asumió el Gobierno mientras se debate en comisiones en esa cámara la Ley Bases.
“Evitamos una crisis que pudo ser la peor de la historia argentina”, sostuvo el mandatario en su descargo, después de las 11, en la Cámara Alta.
Y, en la misma línea, agregó: “¿Con qué nos encontramos al tomar la administración? En el área económica, como en otras áreas también, encontramos un largo proceso de parches sobre parches y medidas que a veces se contradecían entre sí y que habían llevado al país a una situación de gran inestabilidad”.
El funcionario también hizo referencia al proyecto de Ley Bases, que actualmente se debate en comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales de la Cámara alta: "Son reformas de largo plazo, no van a resolver la macro de corto, en eso ya estamos trabajando, pero sí van a acelerar el proceso de recuperación y van a ser a hacer mucho más confiable a la Argentina para recibir inversiones".
En otro tramo de su exposición, Posse arremetió contra la Confederación General del Trabajo (CGT) y los piqueteros, a los que acusó de montar un "sistema de esclavitud moderno". Las declaraciones del ministro se dan el marco de los allanamientos e imputaciones a dirigentes, acusados de extorsionar a beneficiarios de planes sociales.
"En muchos planes encontramos irregularidades, lo que había sido diagnosticado por Javier Milei en la campaña (presidencial), un sistema de estructura piramidal y autoritario, donde un primer nivel era la lista de espera, gente que no tenía acceso a comedores".
"Este sistema se movía con un esquema de castigos y amenazas, mostraba un gran injusticia en su estructura, en niveles superiores se cobraban de dos a cuatro planes, se forzaba a la gente de niveles inferiores a vender comida suministrada por el Estado para luego quedarse con la ganancia", completó.
Acerca de la CGT, en tanto, Posse opinó: “Tomó una actitud bastante agresiva, muy distinta a la que había tenido con la gestión anterior (Alberto Fernández), en la que no realizó ningún paro general, y este gobierno ya fue confrontado con dos paros generales. El primero fue a los 44 días de estar en gestión y el segundo fue hace pocos días, el 9 de mayo”, aseguró.
En materia de salud, Posse hizo referencia a las demoras en las entregas de remedios a pacientes oncológicos. "Esta administración no dejará de entregar los medicamentos", aseguró. Y siguió: Es otra área (salud) en la que encontramos un desorden increíble. Había más de 1800 expedientes demorados, con la sensibilidad que tiene este tema".
"Esperamos que para fines de mayo tener regularizados el 100 por ciento de los casos de pacientes oncológicos y pediátricos", completó.
En la previa de su presentación en el Congreso, Posse respondió por escrito casi 1.300 preguntas de los legisladores. Se refirió allí, entre otros temas como la dolarización, obras de infraestructura, compra de armamento, inversión en Educación y hasta los perros del presidente Javier Milei.
Respecto del proyecto de dolarización planeado por el oficialismo, Posse devolvió: "No está en la agenda económica, pero sí la libre competencia de monedas vigente como fase final para el proceso iniciado en diciembre con el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central", expresó.
Según el informe presentado, Posse indicó que "estas condiciones permitirán reducir la tasa de inflación y mantener la competitividad del tipo de cambio oficial, permitiendo avanzar con una liberalización paulatina y unificación del mercado de cambios".
En cuanto a obras públicas, el jefe de Gabinete hasta el momento sólo confirmó la continuidad del gasoducto Néstor Kirchner.
Por último, el funcionario respondió sobre dónde viven y qué comen los perros de Milei.
“La Secretaría General de la Presidencia de la Nación -Karina Milei- informa que las mascotas del presidente residen en un área específica de la Residencia Presidencial de Olivos, donde reciben los cuidados necesarios, siguiendo las mismas prácticas que han tenido las mascotas de anteriores Presidentes de la Nación. Se realizó un acondicionamiento del Sector de Casa Sustentable para ser utilizado como caniles”, contestó.
Posse, en su descargo, aclaró: “No hay personal exclusivo asignado al cuidado de los perros” y que “los gastos de manutención no son sufragados con fondos del Tesoro Nacional”.