Pablo Quirno, en A24: "Debemos trabajar para seguir bajando los impuestos, y así generar competencia"
El nuevo canciller defendió el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei y señaló que la política exterior estará enfocada en atraer inversiones, abrir mercados y consolidar alianzas.
Pablo Quirno, en A24: "Debemos trabajar para seguir bajando los impuestos, y así generar competencia"
El nuevo canciller argentino, Pablo Quirno, habló este lunes en exclusiva con A24 con Antonio Laje y dejó definiciones clave sobre el rumbo económico y diplomático que encarará el Gobierno nacional. Con una Cancillería alineada a los objetivos económicos, Quirno sostuvo que la prioridad será generar condiciones para atraer inversiones, abrir mercados y avanzar en la reducción de impuestos, a partir del orden fiscal alcanzado en los últimos meses.
“Debemos trabajar para seguir bajando los impuestos, y así generar competencia”, remarcó el funcionario al evaluar la comparación de cargas fiscales entre la Argentina y países vecinos, como Paraguay.
Según señaló, la baja de impuestos no es una consigna aislada, sino un objetivo ligado directamente al equilibrio fiscal y a la estabilidad macroeconómica. “Ya bajamos dos puntos y medio del PBI en impuestos. Eso son 15 mil millones de dólares que se le devolvieron a la gente”, aseguró.
Embed
Reuniones con inversores y respaldo político
Consultado sobre la participación del presidente Javier Milei en reuniones con empresas y fondos internacionales, Quirno señaló que el mandatario “explica personalmente el rumbo económico y la lógica detrás de cada reforma”, lo que para los inversores resulta determinante al momento de tomar decisiones.
“Estuvieron más de una hora y media a calzón quitado, como se dice. El Presidente habló desde el concepto hasta la práctica, y eso termina siendo fundamental para la atracción de inversiones”, comentó sobre el encuentro reciente en el Consejo de las Américas.
Sin embargo, planteó que el interrogante que hoy surge entre empresarios no solo es económico, sino también político: “La pregunta que se hacen es: ¿la sociedad acompaña este proceso?”, dijo. Para Quirno, el respaldo electoral logrado por Milei “indica que la sociedad no quiere volver atrás y avala el rumbo de reformas”.
Inversiones en energía y minería como eje
El canciller enfatizó que los sectores energético y minero serán claves en la próxima etapa, debido a la magnitud y la proyección internacional de las inversiones requeridas. Según detalló, ya hay proyectos aprobados por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) por cerca de 20 mil millones de dólares, y otros por un monto similar en evaluación.
“Argentina tiene un potencial minero que puede ser referente en el mundo. Lo que faltaba eran condiciones estables para invertir, y eso es lo que estamos construyendo”, señaló.
A24_10-11-25_09-02
Durante la entrevista, Laje exhibió el video de industriales argentinos y paraguayos comparando impuestos. Quirno coincidió con la crítica y afirmó que el sistema actual “es un freno directo a la producción”.
“Tenemos impuestos muy distorsivos a nivel federal, como el impuesto al cheque y las retenciones. Y las provincias tienen un tremendo problema con ingresos brutos”, explicó. En ese sentido, marcó el objetivo final: “Lo que buscamos es que los beneficios del RIGI se extiendan a toda la economía. Cuando eso suceda, va a haber un salto de productividad”.
Relación con Estados Unidos y acuerdos comerciales
Quirno también se refirió a las negociaciones para un acuerdo comercial con Estados Unidos. Si bien aclaró que “no hay anuncio hasta que la tinta esté seca”, se mostró optimista.
“Hay una alianza estratégica basada en valores occidentales. Eso es lo que sostiene la relación”, sostuvo. El canciller viajará a Washington en las próximas horas para continuar las conversaciones técnicas.
Otro punto destacado fue la intención de simplificar el proceso exportador, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
“No puede ser que sea un engorro exportar o incluso volver al país después de vivir afuera. Vamos a simplificar trámites. La Cancillería tiene que ser una puerta de entrada y salida, no una barrera”, afirmó.