Capital Humano

Cómo funcionarían los vouchers para capacitación que el Gobierno analiza en reemplazo del pago de planes sociales

La administración nacional avanzó en un proyecto para reemplazar los planes sociales por vouchers de capacitación. La ministra Sandra Pettovello impulsa una prueba piloto en el Centro de Formación de Capital Humano.

El Gobierno analiza un sistema de vouchers para capacitación que reemplazarán el pago de los planes sociales

El Gobierno analiza un sistema de vouchers para capacitación que reemplazarán el pago de los planes sociales

El Gobierno nacional comenzó a activar una de las ideas que Javier Milei repitió desde la campaña: la reconversión de parte de los planes sociales en un sistema de “vouchers de capacitación” para la formación laboral.

La iniciativa se articula desde el Ministerio de Capital Humano, que actualmente negocia acuerdos con distintas empresas, organizaciones productivas y centros de formación técnica para desarrollar un esquema de entrenamiento orientado a la inserción en el mercado formal.

La propuesta apunta específicamente a los beneficiarios del programa Volver al Trabajo, que junto con la línea Acompañamiento Social reemplazó al ex Potenciar Trabajo tras la reestructuración aplicada durante la gestión de Sandra Pettovello. Si bien las conversaciones con el sector privado están en etapa inicial, en el Gobierno aseguran que el proyecto estuvo desde el principio en la agenda presidencial.

Embed

El proyecto, que se encuentra en etapa de prueba piloto, busca que los beneficiarios de programas sociales puedan canjear cupones por cursos y prácticas profesionales en empresas privadas y centros de formación.

La primera experiencia se realizará en el Centro de Formación de Capital Humano, donde se brindarán certificaciones progresivas y oficios prácticos.

Qué cambiaría con los vouchers

La propuesta del Ministerio de Capital Humano busca que los fondos destinados hoy directamente al pago de planes pasen a financiar instancias formales de capacitación laboral, mediante cupones o vouchers que el beneficiario podría utilizar en centros de formación certificados.

El objetivo oficial es “reducir la intermediación” y vincular de forma más directa a los beneficiarios con empresas que efectivamente estén en búsqueda de trabajadores. El Gobierno sostiene que el esquema actual genera dependencia y no promueve la independencia económica. Los movimientos sociales, en cambio, denuncian que la iniciativa es una forma de recorte y precarización laboral.

Si el modelo avanza, los beneficiarios de Volver al Trabajo recibirían un voucher canjeable por cursos de oficios, capacitaciones técnicas, certificaciones específicas y programas de inserción laboral. La formación podría estar a cargo de sindicatos, cámaras empresarias, universidades, ONG y empresas privadas.

El Gobierno insiste en que la meta es pasar de los programas de transferencias a los programas de empleabilidad gradual, pero no fija todavía una fecha concreta de implementación plena.