"Nuevo Trump sudamericano"

¿Parecidos o no tanto? En qué se asemeja Javier Milei con Donald Trump y Jair Bolsonaro

El candidato libertario que ganó en las PASO en la Argentina tiene elementos personales y doctrinarios que lo acercan a los dos expresidentes. No obstante, también cuenta con otros que lo alejan.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Javier Milei

Javier Milei, ¿otro personaje similar a Trump y heredero de Bolsonaro? (Foto: archivo).

"Nos pusimos de acuerdo en que es fundamental dar la batalla contra el socialismo en el continente sobre la base de los valores de Dios, patria, familia y libertad", dijo Javier Milei tras una videollamada con Jair Bolsonaro, allá por el pasado mes de febrero.

Pero en 6 meses, la situación cambió para ambos. En febrero, Bolsonaro acababa de dejar el poder (en manos de Lula da Silva) y Milei solo era una gran incógnita para encuestadores y las fuerzas políticas (desde el Gobierno hasta los partidos de izquierda y Juntos por el Cambio).

Ahora, Bolsonaro ya acumula causas en su contra casi como Donald Trump. Por una de ellas, ya fue inhabilitado para ocupar cargos públicos. Para Milei, el camino es todo lo contrario. Ganó las PASO con el 30% de los votos y sorprendió a todos, incluyendo a los encuestadores. El resultado del domingo pasado borró al instante lo que pasó en las elecciones para gobernador realizadas este año en distintas provincias.

El domingo 13 de agosto, se quedó con 16 de los 24 distritos del país. Entonces, en esta primera semana de comenzar a captar "voluntades ajenas" pensando en la elección de octubre, intentar configurar su perfil sigue teniendo matices desconcertantes. Tal vez por eso, entre otras cosas, su suceso se ligue a los fenómenos de Bolsonaro en Brasil y Trump en los Estados Unidos

¿Parecidos o diferentes?

Embed

Bolsonaro, pese a su incómoda situación en Brasil, no perdió el tiempo: su hijo Eduardo Bolsonaro celebró la victoria en las PASO y dijo que Milei "puede ser el cambio real que la Argentina necesita".

El propio Jair usó como siempre a las redes sociales para manifestarse. Destacó puntos en común -"ambos queremos el bien de nuestros países"- y entre esas ideas mencionó:

  • Defensores de la familia
  • Respeto y promoción de la propiedad privada
  • Totalmente a favor del libre mercado
  • Respaldo al derecho a la legítima defensa
  • Transformar el papel del Mercosur

Y se comprometió a una pronta visita a la Argentina.

"Estrategia para enfrentar a la izquierda internacional"

Embed

En una entrevista televisiva, el líder libertario se acercó mucho a Bolsonaro. Fue enfático en que van a comunicarse para tener una estrategia conjunta contra la "izquierda internacional" y, eventualmente, "preparar un encuentro regional de la derecha".

Un poco más atrás en el tiempo, se cuidó de no atacar a Bolsonaro por los violentos hechos a una semana de la asunción de Lula en Brasilia. "Es mentira hablar de golpe de Estado cuando de un lado está el Ejército (que respaldó a Lula) y del otro "gente desarmada", dijo Milei. Y enseguida, dio un argumento que lo emparentó con el otro líder tan particular en el continente: Donald Trump.

hay lugar para milei.jpg
Donald Trump y Jair Bolsonaro. ¿Habrá que sumar a Javier Milei? (Foto: gentileza Sol de México).

Donald Trump y Jair Bolsonaro. ¿Habrá que sumar a Javier Milei? (Foto: gentileza Sol de México).

"Las elecciones en Brasil fueron turbias"

Milei aseguró que en los comicios que dieron como ganador a Lula hubo algo "turbio". Y que por eso hubo 40 días de debates, protestas y reclamos por explicaciones que Lula no dio.

Esa postura lo une, sin dudas, con todos los rechazos que hizo y sigue haciendo Trump sobre las elecciones que perdió en 2020 con Joe Biden. También hubo una violencia jamás vista en Washington. El 6 de enero de 2021, una turba ingresó con extrema violencia al Capitolio norteamericano.

Mike Pence, vice de Trump y presidente del Senado, debía conducir la sesión para contar los votos del colegio electoral y proclamar a la fórmula ganadora. El desbarajuste fue tal que el servicio de seguridad tuvo que evacuar a todos los senadores y al propio Pence del recinto.

A pocas cuadras de allí, desde la Casa Blanca, el presidente Trump, no solo no defendió a su vice y a la Cámara de Senadores: alentaba a los violentos en un episodio que terminó con varios muertos. Por esos hechos, Trump debe responder todavía ante la Justicia.

Para cerrar el círculo, y otra vez en referencia a Brasil, Milei dijo que Lula no solo no explicó qué pasó en la elección, sino que persiguió y encarceló a quienes cuestionaron el resultado electoral.

trump bolsonaro y javier milei.jpg
¿Son parecidos o son diferentes, Trump, Bolsonaro y Milei? (Foto: gentileza El Estadista).

¿Son parecidos o son diferentes, Trump, Bolsonaro y Milei? (Foto: gentileza El Estadista).

Un dato clave: curiosamente, no dijo nada sobre la Justicia electoral brasileña, que convalidó todo el proceso electoral, no detectó ninguna anomalía y rechazó todos los planteos de Bolsonaro, incluso las acusaciones que hizo durante la campaña.

Omitió ese dato relevante: la justicia electoral avaló el proceso por el cual, de manera limpia y transparente, 165 millones de brasileños eligieron a un nuevo presidente. Milei, en cambio, prefirió hablar de un proceso "irregular". Como Bolsonaro y Trump.

La mirada de Estados Unidos: ¿como Trump o Bolsonaro?

Embed

En su informe desde Estados Unidos, el corresponsal de A24, Adrián Sack, dijo que los grandes medios de ese país asemejan a Milei con un "nuevo Trump sudamericano", tras la etapa de Bolsonaro. Lo destacan como un candidato "promercado", aunque la reacción del lunes luego de las PASO fueron de caída para acciones y bonos argentinos.

Lo que más lo iguala a Milei con Trump es esa noción de "outsider" de la política o "antisistema". Aunque Trump tomó para sí al Partido Republicano y Milei creó la agrupación libertaria "La Libertad Avanza".

Sin embargo, en los aspectos directos de la economía, la idea fuerza de Milei no tiene correlato en ninguno de los otros dos "antisistema".

Milei dijo que aspira a estrechar vínculos con Estados Unidos e Israel y que cortaría los nexos con China. "No hago pactos con los comunistas", dijo esta semana. China es la principal competencia económica en el mundo para los Estados Unidos. Pero comercian entre ellos pese a las diferencias, como por el caso Taiwán. Y Biden es más prudente, pero Trump se desvivió en elogios a Xi Jinping, el dictador chino.

¿Dinamitar el Banco Central y no tener moneda?

Por supuesto que la historia del Brasil hace imposible entender que alguna vez en ese país se piense en algo similar. El gigante sudamericano ha tenido graves crisis económicas, pero jamás renunció a ser soberano en el manejo de su propia moneda. Incluso cuando en 1994, Fernando Henrique Cardoso eliminó el cruzeiro (se llamó cruzeiro real durante un año) para aplicar una política de shock para luchar contra la inflación, no llegó el dólar, sino el real.

Es la moneda de curso legal desde entonces e incluso frente al dólar, se apreció en la parte final del gobierno de Bolsonaro. Ni qué decir frente al peso argentino.

Y en los Estados Unidos, el dólar es la moneda de referencia mundial. La FED, su Banco Central, es un activo partícipe de la economía. Imprimió dólares a granel durante la pandemia - algo inaceptable para Milei - y con la regulación de las tasas de interés, afecta indirectamente los flujos de dólares en todo el mundo.

Con tasas del 5,5% anuales en Estados Unidos, ¿habrá dólares dispuestos a invertir en la "incertidumbre argentina"? Milei dice que solo necesita US$ 35.000 millones para "dolarizar" y asistir al entierro del "peso".

Biden, en tanto, mantiene como titular a Jerome Powell, puesto en ese lugar por el propio Trump. No parece creíble pensar que magnate republicano, si regresa a la Casa Blanca como pretende, piense en "dinamitar a la FED".

s