Protesta salarial

Paro de colectivos en el AMBA: se reúnen la UTA, empresarios y el Gobierno

La Unión Tranviarios Automotor reclama la incorporación de $250.000 al sueldo básico, monto que se pago como suma no remunerativa en el mes de febrero. Qué argumentan las empresas y cuál es la fecha posible de paro.

Paro de colectivos: reunión clave entre el Gobierno

Paro de colectivos: reunión clave entre el Gobierno, empresarios y la UTA (Foto: Télam).

La Secretaría de Trabajo se reunirá este miércoles con las cámaras de transporte y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en una audiencia clave para resolver el conflicto y evitar un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La última retención de tareas ocurrió el pasado 11 de abril. La reunión está programada para las 13:00 horas en la sede ubicada en Callao 124.

Paro de colectivos: qué día sería la medida

El resultado de la audiencia será crucial, ya que en caso de no alcanzar un acuerdo entre las empresas y el gremio, la UTA realizará un nuevo paro este jueves 25 de abril.

Qué reclaman los colectiveros y cuál es la respuesta de las empresas

La UTA, encabezada por Roberto Fernández, pretende que al sueldo básico se le incorpore la suma no remunerativa de $250 mil, que se pagó en febrero, mes en el que el salario inicial alcanzó los $737 mil. Así, los trabajadores piden cobrar un total de $987 mil.

El acuerdo implicaría una mejora de 83% trimestral en marzo frente a diciembre, 32 puntos por encima de la inflación, muy por encima de lo que el Gobierno busca convalidar.

La Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA) dice que para afrontarlos, la Secretaría de Transporte debería aceptar modificaciones en la estructura de costos. Hoy el boleto promedio que efectivamente paga el pasajero en el AMBA no le permite a las empresas recaudar lo suficiente para afrontar incremento en los sueldos del personal.

De acuerdo con los datos de AAETA, el valor del boleto sin subsidio en febrero debió haber sido de 1278 pesos, muy lejos de los $270 en que se encuentra el boleto mímimo para las tarjetas SUBE que hicieron el trámite para recibir el subsidio.

Por eso, reclaman que para absorber los costos de mayores aumentos, el Gobierno debe tomar algún tipo de medida: o aumenta lo que le otorga a las empresas en concepto de subsidios, o el Gobierno aumenta la tarifa de boleto que paga el pasajero, o un mix entre ambas.

En la última reunión, el secretario de Transporte Franco Mogetta había asegurado a los ejecutivos del sector que no habría una partida adicional de subvenciones.

Se habló de