Cómo sigue el cronograma de paros de controladores aéreos
Las medidas gremiales tendrán continuidad esta semana con los siguientes cortes:
- Jueves 28 de agosto: suspensión de despegues entre las 13 y las 16.
- Sábado 30 de agosto: dos franjas de interrupción, de 13 a 16 y de 19 a 22.
ATEPSA justificó el plan de lucha señalando que durante un año intentó sin éxito abrir canales de negociación y acusó a las autoridades de priorizar “negocios y beneficios personales” en lugar de garantizar la seguridad aérea.
En contraposición, la EANA expresó su “rechazo absoluto” a la medida de fuerza, calificándola como una afectación a un servicio esencial regulado por ley. Además, la empresa afirmó haber participado en 17 audiencias tras el fin de la conciliación obligatoria y atribuyó el fracaso de las negociaciones a la “postura intransigente” del sindicato.
El domingo, la huelga afectó a casi 19.000 personas, en su mayoría usuarios de vuelos de cabotaje, ya que las aerolíneas internacionales lograron sostener operaciones en los horarios de paro.
Aerolíneas Argentinas: puntualidad del 59,5% y 13,4% de vuelos cancelados.
Flybondi: puntualidad del 40,5% y 13,7% de cancelaciones.
JetSmart: puntualidad del 60,5% y 15,7% de cancelaciones.
Los aeropuertos más afectados fueron los de Paraná (50% de vuelos cancelados), Catamarca y San Luis (33,3%), Posadas (30%) y Río Grande (28,5%). En contraste, terminales con mayor disponibilidad de despegues como Bariloche, Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza registraron niveles menores de cancelaciones.
En total, entre las principales aerolíneas que operan en el país, ya se calculan casi 19.000 pasajeros impactados, cifra que podría seguir aumentando en los próximos días debido al arrastre de reprogramaciones.