Medida de fuerza

Paro de Transporte: ¿habrá servicio de SUBTES y COLECTIVOS?

La medida anunciada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) es en rechazo a la posible vuelta del impuesto a las Ganancias y a la Ley Bases. Qué servicios se verán afectados.

Redacción A24.com
por Redacción A24.com |
Cuándo es el paro de transporte: ¿habrá servicio de subte y colectivos?

Cuándo es el paro de transporte: ¿habrá servicio de subte y colectivos?

El transporte público en Argentina está expectante por la posibilidad de que haya un paro. Después de varios días de haberse deslizado esta posibilidad, se dieron a conocer algunos detalles vinculados al servicio de trenes, colectivos y subtes para los millones de pasajeros que se trasladan por estos medios.

Cuándo será el paro de Transporte

El último paro de transportes fue el del jueves 11 de abril, que se llevó adelante una medida de fuerza solo en los colectivos tras el anuncio de Unión Tranviarios Automotor (UTA). Este nuevo paro será el próximo lunes 6 de mayo.

La medida de fuerza impactará al sector terrestre, aéreo, marítimo y portuario en protesta por la restitución del Impuesto a las Ganancias impulsado por el Gobierno nacional a través del proyecto de Ley Bases.

Por su parte, Juan Carlos Schmid de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), sostuvo: “El lunes 6 de mayo en horas de mañana y cerca del mediodía, entre las 8 y las 11, se interrumpirán las actividades en el transporte aéreo, terrestre, portuario y marítimo en rechazo al acuerdo fiscal que nuevamente sanciona el impuesto a las Ganancias”, publicó Schmid el domingo pasado en X.

schimid.png

Transporte: qué servicios adhieren al paro del 6 de mayo

El lunes 6 de mayo las actividades en el transporte se verán interrumpidas por “asambleas simultáneas” que llevará adelante la CATT, lo que “afectará a todos los servicios”. Sin embargo, resta definir por cada gremio si se adhieren o no.

La CATT nuclea a una treintena de sindicatos del transporte de todo el país, entre los que están incluidos el gremio de Camioneros de Hugo y Pablo Moyano, los pilotos de APLA y Aeronavegantes, los motoqueros de ASSIM, los obreros marítimos del SOMU, los capitanes de ultramar, los trabajadores de peajes (SUTPA), los portuarios de SUPA, los empleados de la marina mercante, los obreros navales, el dragado y balizamiento, los guincheros, los señaleros, los trabajadores viales, entre otros. Recientemente, se incorporaron los metrodelegados del subte.

SUBTES

En ese sentido, el Secretario Adjunto de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Néstor Segovia, sostuvo en diálogo con A24.com: "Vamos a hacer una medida de fuerza de 9 a 11 con apertura de molinetes. Repudiamos el aumento de boleto de pasajes, del DNU y del Impuesto a las Ganancias. Exigimos a los senadores para que este proyecto no avance".

COLECTIVOS

En tanto, si bien la Unión de Transportes Automotor (UTA), que nuclea a la mayoría de las líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) figura como uno de los sindicatos miembros, fuentes cercanas a la Unión afirmaron en exclusiva a A24.com que "la UTA, el lunes, no adhiere. No pertenece a esa agrupación".

TRANSPORTE PORTUARIO MARÍTIMO

Hasta el día de hoy, el paro sí fue confirmado por la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) que nuclea a la mayoría de los sindicatos del área portuario-marítima.

“La medida afectará el embarque de granos, el movimiento de conteiners, los astilleros navales, las tares de dragado y balizamiento, la pesca, así como también a los buques-tanque”, confirmaron desde la FeMPINRA en un comunicado.