Por qué es importante (para el PJ). Si bien el congreso del año pasado (en plena intervención partidaria) fue para ordenar cuestiones administrativas, esta vez el contenido será netamente político: se va a modificar la carta orgánica para permitir frentes electorales con los partidos que se crea “convenientes” (como adelantó A24.com, la confluencia con el kirchnerismo será bautizada “Frente Patriótico” e incluirá organizaciones satélites como Nuevo Encuentro, Partido Solidario, la CTEP y otros).
Embed
Cristina_sola
Cristina, con Solá, en una de sus últimas apariciones.
Además, habrá tres mensajes. A saber:
- Hacia adentro: se les hablará a los peronistas “desencantados” o alejados (léase el peronismo federal). Y, para llamar a la unidad, los oradores van a poner como ejemplos los acuerdos alcanzados en provincias como San Juan, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. “El objetivo es que esa vocación de unidad se transfiera a todo el país”, apuntaron desde el PJ ante la consulta de A24.com.
- A la Justicia: el peronismo va a aclarar que sus órganos partidarios están funcionando “perfectamente” y, por lo tanto, “no hay ningún motivo para pedir ni otorgar intervenciones”.
- Al Gobierno: va a haber también una “fuerte crítica” hacia lo que desde el peronismo se lee como un “intento de fraude”. ¿Cómo? Lo explicó el apoderado partidario Jorge Landau, que rechazó la intención del Poder Ejecutivo de modificar el Código Nacional Electoral para transmitir los resultados por escaneo de actas. “El uso de computadoras ya fue eliminado en otros países como Alemania, Holanda, Finlandia, Inglaterra, Irlanda o Suecia, entre otros, porque no permitía garantizar que el voto sea correctamente escrutado”, alertó.
Embed
Massa Urtubey horiz
Massa y Urtubey, por fuera de este esquema.
Qué convocatoria se espera y cómo van a ser las declamaciones. En el PJ confían en que “si el año pasado vinieron más de 660 congresales, y era un congreso administrativo, este año va a haber mayor afluencia”.
También apuntaron que, además de las críticas al Gobierno por la situación del país, “no se descarta” que haya un operativo clamor por la candidatura de Cristina Kirchner, reclamos ante lo que se considera una “persecución judicial” contra muchos dirigentes del partido y cuestionamientos varios hacia la Justicia.
Cuál es la postura hacia el peronismo federal. Si bien desde Matheu 130 aclaran que el partido “invita” a díscolos como Schiaretti, Pichetto y Urtubey (estos dos últimos, consejeros nacionales del partido), si ellos rechazan el convite es por “decisión propia”. Pero como la esperanza por la unidad no está perdida, los organizadores están evaluando hacerle un homenaje al fallecido José Manuel De la Sota como parte del “mensaje” conciliador hacia el peronismo cordobés.
Cómo sigue. Después del congreso del jueves, que va a facultar al PJ a asociarse con Unidad Ciudadana, van a empezar a rubricarse formalmente las alianzas con los partidos en los distintos distritos. Por eso la convocatoria es considerada por muchos como el “puntapié inicial de la campaña”.