Las medidas serán anunciadas por la Casa Rosada como parte del plan de reactivación económica al que apunta el Gobierno nacional con incentivos al consumo interno en medio de la campaña electoral.
Preocupado por las encuestas que dan como una de las mayores preocupaciones sociales la sostenida inflación, la caída del poder adquisitivo de los salarios, desde el Gobierno apuestan a que en los próximos meses comience a descender el índice de precios al consumidor y aumente el consumo y se registre un rebote de la actividad en general.
La proyección que dio el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Gabinete económico indica que en las últimas semanas se registró un freno en el crecimiento de la inflación y la expectativa del Gobierno es que en junio el índice quede por debajo del promedio del 3 % que viene marcando el primer semestre del año y que dejó atrás el pronóstico oficial del 29% de inflación para todo el 2021.
https://twitter.com/INDECArgentina/status/1417560524456345602
En ese marco, además de evaluar nuevos planes para fomentar el consumo interno, desde la Casa Rosada preparan nuevos anuncios de líneas de créditos para financiar la producción de Pymes.
A la vez, el Ministerio de Trabajo avaló la reapertura de paritarias a gremios que habían cerrado el año con aumentos salariales cercanos al 32 % que había planteado el Gobierno, y ahora como el caso de Comercio, Bancarios y el más reciente cierre de los empleados de la Sanidad, rondan entre el 42% y el 45% de aumentos de salarios para 2021.
El Gobierno vaticina una tendencia al crecimiento
Desde el Gobierno anticipan que “en junio y julio se está revirtiendo el efecto de la segunda ola que registramos en mayo cuando muchas actividades, que venían creciendo bien como industria y construcción, tuvieron un pequeño parate”.
“Los datos anticipados de junio y julio muestran que los sectores que habían ralentizado la producción están recuperando impulso", sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, uno de los encargados de negociar los planes de fomento al consumo y créditos a Pymes.
https://twitter.com/INDECArgentina/status/1417922471802687497
Kulfas dijo que la caída de la actividad económica en mayo "fue un freno transitorio por efecto de la segunda ola" y señaló que desde el Gobierno se espera que "en los próximos meses todos los sectores económicos estén creciendo".
Según el INDEC, las ventas en los centros de compras crecieron un 421,3% interanual y acumularon un 13,2% en los primeros cinco meses del año, por lo que con la flexibilización de actividades tras tocar el pico de la segunda ola de la pandemia, pronostican que esos números sigan rebotando en los próximos meses.
https://twitter.com/INDECArgentina/status/1419735467893923841
Tanto cerca del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero como desde el Ministerio de Desarrollo Productivo sostienen que "la economía tiene dos velocidades" como consecuencia de las restricciones a las actividades gastronómicas, turísticas y culturales.
Esos sectores siguen rezagados y seguirán siendo asistidos con el pago de salarios a través del programa REPRO II que alcanzó en los últimos meses a unos 500 mil empleados privados y distintas líneas de créditos a tasas subsidiadas.
En cambio se registra un crecimiento constante de la actividad en los sectores de la industria, la construcción, la economía del conocimiento y parte del agro, destacan con optimismo en el Gobierno.