"En todo momento el diálogo continuó, nunca se cortó, en ese marco las empresas fueron planteando la necesidad de cambiar algunos productos por otros, otros se discontinuaron, otros precios fueron mal informados por los supermercados. En el transcurso desde que sale la declaración el 20 de octubre, hasta ayer, en estos 45 días se fueron recepcionando pedidos, cambios y demandas de las empresas para modificar la lista de productos. Algunas se tomaron, otras no, en función de eso se modificó la lista que se publica a partir de este martes", señalaron en el Gobierno a A24.com.
Además se sumó la canasta de productos navideños, que tiene por objetivo, garantizar una línea de productos básicos que puedan consumir los sectores más postergados, ante los fuertes aumentos por la inflación.
¿Qué pasará con la Canasta básica de alimentos a partir de enero 2022?
Cerca de Feletti sostienen que escuchar los pedidos de los empresarios tiene que ver "con un primer gesto" de Gobierno "en línea a lo que va a ser la canasta del 8 de enero que si va a ser consensuada".
Producto de ese consenso se tomaron reclamos, los discontinuados que se venden pero ya no se fabrican, después las empresas pidieron priorizar productos por otros que se venden más o menos, hubo muchos pedidos en el marco del diálogo de cara a la canasta consensuada del 8 de enero.
El plan plurianual que diseña el ministro de Economía, Martín Guzmán, y se está negociando con el FMI ene l marco del programa económico para la reestructuración de la deuda, incluye esta "voluntad de continuar la canasta de Precios Cuidados en el marco de un acuerdo".
"La misma se va a terminar de conformar en los próximos días y seguramente tenga menos productos que la actual, cuando estén cerradas las negociaciones se va a anunciar", sostienen cerca de Feletti.