Política

Previa caliente a la mesa política del FDT: renunció una funcionaria del Gabinete con duras críticas a Alberto Fernández

La hija del diputado nacional Leopoldo Moreau se desempeñaba como asesora ad honorem en la Jefatura de Gabinete y dio un paso al costado con una dura carta.
Carmela Moreau renunció a su puesto en el Gobierno y apuntó contra el presidente Alberto Fernández. 

Carmela Moreau renunció a su puesto en el Gobierno y apuntó contra el presidente Alberto Fernández. 

Después de la asunción de Agustín Rossi, la ahora ex asesora de la Jefatura de Gabinete de Ministros Carmela Moreau anunció su renuncia al cargo y lanzó fuertes críticas dirigidas al presidente Alberto Fernández.

Moreau explicó las razones de su renuncia y mostró su desilusión sobre la gestión política y económica del gobierno nacional.

En ese sentido, señaló: "No hay una correcta comprensión de que el frente es un frente de todos. Se ha privilegiado el sectarismo, el amiguismo y se han privilegiado decisiones caprichosas que no responden ni a la calidad de la gestión ni al rumbo político".

Además, la secretaria general del partido Igualar también expuso las diferencias con otros miembros del gabinete nacional, como el exministro de Economía Martín Guzmán, quien renunció en julio de 2022 en medio de un discurso de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

La carta de Carmela Moreau y sus fuertes críticas a Alberto Fernández

Carta Moreau.jfif

"Como es sabido, hasta que renunció Guzmán había muchas diferencias con otros actores de la coalición en cuanto al rumbo de la política económica. La que empezó a leer esta cuestión fue Cristina", detalló Moreau.

Carmela Moreau, que fue pareja de Agustín Rossi hasta 2018, se expresó a través de una carta y advirtió que "las grandes consecuencias de políticas fallidas sobre quienes más padecen son inadmisibles en un gobierno popular".

"Advierto que la procrastinación en la toma de decisiones, la falta de apego al contrato electoral propuesto en 2019 y la inacción frente a la necesidad de conformar una mesa política que institucionalice nuestro frente para dejar de ser una mera coalición electoral, atentan contra el éxito de nuestro gobierno y nuestras aspiraciones a renovar el voto de confianza de la sociedad en 2023", dijo Moreau.

Como cierre de su carta de renuncia, expresó: "Nadie sabe quién convoca, quién decide y debería ser muy simple: deberían participar los partidos, organizaciones y gobernadores que forman parte de la coalición. Decir quién puede estar y quién no, como si tuvieran la potestad, habla de que están alejados de la realidad", fue el planteo que hizo Moreau.