Desde el Gobierno nacional lanzaron una chicana a los dirigentes piqueteros que promueven las protestas: "Sería interesante que los referentes de las UG de Unidad Piquetera busquen a esos 6000 y los ayuden a validar su identidad. Hace semanas que saben quiénes son y ellos deberían conocer dónde irlos a buscar si son sus unidades de certificación mes a mes".
Tolosa Paz descarta recibir personalmente a los dirigentes que se movilizaron este martes en reclamo por las bajas de unos 160.000 planes Potenciar Trabajo."Ya los recibió el año pasado y puso en marcha canales de diálogo y trabajo en conjunto".
Desde su entorno defendieron la decisión de dar de baja planes sociales de beneficiarios que no validaron sus datos y no pudieron demostrar que a cambio de cobrar los $33.000 mensuales realizan contraprestaciones de trabajos en cooperativas, al señalar que desde esa cartera "se hace lo posible para transparentar la política social" del gobierno.
No obstante, aclararon que muchos de los que no validaron aún su identidad, siguen cobrando el 50% del plan, hasta que regularicen la situación.
En ese marco, desde el Ministerio de Desarrollo Social, señalaron a A24.com que "los dirigentes de Unidad Piquetera ya fueron informados que los funcionarios del Ministerio y los equipos de trabajo los están esperando para seguir dialogando".
Piquetes-9dejulio-2-Telam.JPG
"¿Cómo es posible que de las 7500 suspensiones que recayeron sobre titulares de su organización solo hayan podido presentar el reclamo de un 20 % (poco más de 1500) en tres semanas? ¿Las unidades de gestión certificaban entonces los servicios de casi 150 mil personas que en realidad no iban a cumplir con su contraprestación?", señalaron fuentes oficiales ante la consulta de este portal
En ese marco, desde el Gobierno responsabilizaron por las irregularidades a los dirigentes de Unidad Piquetera por no colaborar en la revalidación de los datos de los beneficiarios a su cargo: "Si Unidad Piquetera tuviera una auténtica preocupación por transparentar los procesos, estarían colaborando en la tarea de ayudar a la revalidación del programa a esas personas".
Cerca de Tolosa Paz defendieron las auditorías sobre planes sociales
Desde el Ministerio cuestionaron las protestas al señalar que las bajas por las que reclaman con cortes en distintos puntos del Gran Buenos Aires y la CABA, en realidad fue "un proceso que comenzó en el mes de noviembre y concluyó en enero" y, por lo tanto, "llama la atención que las organizaciones no hayan podido llegar a contactar a los mismos que certificaban sus servicios durante ese mismo periodo".
"El Ministerio está haciendo todo lo que tiene que hacer para generar los plazos y prórrogas necesarias para dar la oportunidad de que el que lo necesite sostenga el programa", señalaron en el Gobierno.
Y agregaron: "La tarea del Ministerio es transparentar los procesos de altas y bajas del Programa y conocer mejor a cada titular para mejorar el funcionamiento. No hay otra intención que la de hacer las cosas bien y hacerlas correctamente".
No obstante, evitaron impulsar medidas para controlar o reprimir las protestas, al señalar que "la Unidad Piquetera está en todo su derecho de hacer los señalamientos que consideren, pero el Ministerio es quien administra y diseña las políticas públicas y tiene derecho a cuidar los recursos del Estado, que en definitiva son los recursos de todos los argentinos".
https://twitter.com/vtolosapaz/status/1620475120287612928