Asimismo agregó que "hasta que no este identificado el sospechoso va a ser muy difícil" saberlo, pero insistió en que es muy probable que el disparo no haya sido para Arias".
En ese sentido, destacó el trabajo que están realizando las fuerzas federales y las brigadas de investigación y aseguró que "van a permanecer en el lugar hasta que el hecho se esclarezca" porque es una necesidad de los "argentinos y la democracia" que así sea.
Cómo avanza la investigación
"En primer término, se solicitó a la Gendarmería Nacional una unidad pericial para hacer la reconstrucción del hecho. Por otra parte, hay custodia a los candidatos que lo requirieron. Ofrecimos también participar de la pericia que se va a hacer de la camisa de Arias, y también ofrecimos los recursos de la Policía Federal Argentina para identificar personas a través de imágenes de celular o de cámaras", explicó la ministra de Seguridad.
Frederic planteó la necesidad de que haya una "respuesta rápida y certera" por parte del gobierno provincial ya que eso "garantiza que este hecho no empañe un proceso democrático que se está llevando adelante en Corrientes y en todo el país".
"Venimos a traer tranquilidad, a traerles el apoyo del Presidente de la Nación, a traer este sentimiento de lo que indigna un hecho como este en la Argentina del siglo XXI", definió Frederic.
El estado de salud de Arias
El diputado peronista se encuentra “estable” y “lúcido”, según el último parte médico dado a conocer este domingo. Sin embargo “su pronóstico sigue siendo reservado”.
El hospital Escuela “General José de San Martín” comunicó que Arias pasó "sus primeras 48 horas estable y lúcido”, sin otra "novedad para destacar dentro de su evolución” tras el ataque, que se encuentra bajo investigación judicial.
“Continúa con las mismas medidas de tratamiento y monitoreo por los profesionales”, concluyó el reporte médico sobre el estado de salud del legislador, firmado por el director del hospital, Salvador González Nadal.