Estudio de la universidad de Philadelphia

¿Qué expectativa de vida tienen los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano?

Un estudio difundido por el BID determina cuáles son los barrios y localidades del AMBA con más expectativa de vida y cuáles los de menor. La grieta norte-sur y los matices del conurbano.
¿Qué expectativa de vida tienen los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano?

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Philadelphia, difundido por el Banco Interamericano de Desarrollo, ha determinado que los barrios de Palermo, Núñez, Belgrano son los barrios de la Ciudad con expectativa de vida más alta. Por otro lado, San Isidro, Vicente López y La Matanza encabezan el ranking en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se ha descubierto que aquellos que residen al Sur de la Avenida Rivadavia viven entre 7 y 9 años menos en comparación con aquellos que viven en los distritos del Norte de la Ciudad. Estos datos surgen de un análisis de las conexiones entre el entorno urbano y la salud de las personas, llevado a cabo en 371 ciudades de América Latina, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires.

En promedio, una persona que reside en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires puede vivir hasta siete años más que alguien que vive en la zona sur. Estas diferencias están influenciadas por diversos factores, como el acceso a la atención médica, las oportunidades laborales, las condiciones de vivienda y la posición socioeconómica. Estos aspectos pueden tener un impacto mayor en la esperanza de vida que los factores genéticos o las condiciones clínicas.

Al analizar el Área Metropolitana, se observa que la franja central de la ciudad presenta una esperanza de vida que va desde los 72,6 hasta los 74,6 años para los hombres, y de 82 a 85,3 años para las mujeres.

mortalidad.jpg

En el conurbano, los partidos con los valores más altos son La Matanza y Vicente López, con una esperanza de vida que va desde los 74,7 hasta los 77,5 años para los hombres, y de 82 a 85,3 años para las mujeres. San Isidro también muestra una expectativa de vida similar para las mujeres, pero un poco más baja para los hombres.

Estas conclusiones han sido presentadas en el último informe del proyecto Salud Urbana en América Latina (Salurbal), divulgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El informe forma parte de la iniciativa Our Planet, Our Health, que se centra en investigaciones que exploran las conexiones entre la sostenibilidad ambiental y la salud humana.

Expertos del Urban Health Collaborative de la Universidad de Drexel, en Filadelfia, Estados Unidos, llevaron a cabo un estudio sobre los efectos de los entornos y las políticas urbanas en la salud de los residentes de 371 ciudades con más de 100.000 habitantes en más de diez países de la región, incluyendo la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

Según los resultados, Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Real son los barrios con la esperanza de vida más baja en toda la ciudad para los hombres, con una cifra que oscila entre 69,8 y 70,5 años. Les siguen Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La Boca (barrios de la comuna 4), con una expectativa de vida que varía entre los 70,6 y 71,5 años. Estos mismos barrios presentan la menor esperanza de vida para las mujeres, con registros que se sitúan entre los 78,3 y 79,4 años.

Por otro lado, las comunas de la zona norte, como la 12, la 13 y la 14, muestran los valores más altos, con una esperanza de vida que oscila entre los 74,7 y 77,5 años para los hombres, y de 82 a 85,3 años para las mujeres. Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan, Saavedra, Núñez, Belgrano, Colegiales y Palermo son los barrios con mejor calidad de vida.

El proyecto Salurbal se inició hace seis años por un grupo de especialistas en salud pública, con el objetivo de caracterizar la salud y la equidad en las ciudades de América Latina y analizar cómo los entornos pueden influir en la esperanza de vida de las personas.

La recopilación de datos se llevó a cabo en cinco áreas principales de cada país: características demográficas, mortalidad, salud, comportamientos y factores de riesgo, ambiente social y entorno urbano. La información fue recolectada a partir de fuentes existentes en cada país, como estadísticas vitales, registros de población, encuestas, mapas e imágenes satelitales, entre otras.