Elecciones 2025

Quién es Fred Machado, el hombre por el que se enfrentan Espert y Grabois en la Justicia

Fred Machado - o más precisamente Federico “Fred” Machado - es un empresario argentino actualmente bajo la lupa de la Justicia de Estados Unidos por acusaciones muy graves: narcotráfico internacional, lavado de dinero, estafas multimillonarias.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Quién es Fred Machado

Quién es Fred Machado, la persona a quien Grabois vincula con Espert. (Foto: A24.com)

Está cumpliendo con una detención - con arresto domiciliario, en Viedma, la capital de esa provincia. En espera de que la Argentina se pronuncie sobre el pedido de los Estados Unidos para que sea extraditado. Se lo acusa en ese país de actividades de narcotráfico.

La denuncia de Grabois dice que Espert habría cobrado unos 200.000 dólares provenientes del narcotráfico, con Machado como intermediario. Además, en estos días, por esta denuncia, se supo de varios viajes que realizó José Luis Espert en aviones pertenecientes al propio Fred Machado.

El gobierno libertario se reunió al más alto nivel - es decir, con el presidente Javier Milei - para analizar su caso. Se decidió cerrar filas en torno al primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Reemplazarlo en este momento, sería un golpe fuerte a sólo 24 días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Espert complicado
La figura de Fred Machado, una mancha difícil de correr para José Luis Espert. (Foto: A24.com)

La figura de Fred Machado, una mancha difícil de correr para José Luis Espert. (Foto: A24.com)

El pasado de Fred Machado, el hombre que complica a Espert

Nació en Trelew, en el barrio Constitución, en un lugar conocido como “las Mil Viviendas” y muy diferente a Puerto Madero, el acomodado sitio de la Ciudad de Buenos Aires en donde se instaló por sus negocios. Ahí se lo veía moverse con empresarios y abogados de primera línea.

Su historia parece escrita para una serie para un canal de streaming: un muchacho del sur argentino que saltó de la nada a un entramado de negocios millonarios, vuelos privados y vínculos políticos. Como toda serie que se precie, debe tener un momento dramático y la vida de "Fred" cumple con ese requisito: una caída estrepitosa con pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero incluido.

El problema es que su particular derrotero complica en el tramo final de la campaña para las elecciones de medio término al gobierno libertario. La denuncia del dirigente social y militante kirchnerista, Juan Grabois, puso en el centro de la escena al diputado José Luis Espert. De la mano de Fred Machado. Ambos nombres son inseparables en la presentación de Grabois, que involucra una presunta coima de 200.000 dólares provenientes del narcotráfico.

machado, espert y los aviones
Espert, Machado y los aviones. ¿Un nexo con el narcotráfico? (Foto: Gentileza NA)

Espert, Machado y los aviones. ¿Un nexo con el narcotráfico? (Foto: Gentileza NA)

Machado es un apellido conocido en Chubut. Su familia estuvo ligada a comercios y pequeñas empresas, pero Fred supo hacer su propio camino. Su terreno de operaciones fueron los aviones. No como piloto de aeroclub, sino como un jugador que entendió que las aeronaves podían ser mucho más que un medio de transporte.

La Justicia norteamericana lo acusa de haber montado un sistema de compra y venta con registros falsos: aviones que cambiaban de bandera, sociedades pantalla en distintos países y un uso final que poco tenía que ver con el turismo ejecutivo. Según el expediente de Texas, esas máquinas servían para el tráfico ilegal cocaína desde Sudamérica hacia los Estados Unidos.

machado y los aviones
Fred Machado. Desde los aviones llegó a verse acusado de narcotráfico por los Estados Unidos. ( Foto: Gentileza AND)

Fred Machado. Desde los aviones llegó a verse acusado de narcotráfico por los Estados Unidos. ( Foto: Gentileza AND)

El mundo cambió para Fred Machado en 2021

Hasta ese año, la actividad de "Fred" y sus aviones no llamaba la atención para el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ). O sí, sólo que se realizaba una paciente recolección de datos hasta tener elementos concretos que le hicieron cambiar de estatus: de ser un piloto o proveedor de aviones para vuelos desde y hacia Estados Unidos, a ser visto - y luego acusado - como un narcotraficante con importantes vínculos en varios países. Entre ellos, la Argentina. Allí es donde entra el nombre de José Luis Espert.

El caso explotó en abril de 2021. Fred Machado aterrizó en Neuquén en un vuelo privado y la Policía de Seguridad Aeroportuaria lo estaba esperando. Tenía un alerta roja de Interpol activa. Esas que los argentinos aprendimos a conocer tristemente por los atentados terroristas que llegan en sus orígenes hasta Irán. Fue detenido en ese mismo aeropuerto y, desde entonces, su nombre empezó a sonar con fuerza en el mundo político y judicial argentino.

Washington lo pide por asociación ilícita para traficar cocaína, lavado de activos y estafas millonarias vinculadas a operaciones digitales. La causa habla de fraudes por decenas de millones de dólares y de un circuito de dinero sucio que buscaba blanquearse a través de empresas fantasma. Nada menos.

Pero lo que terminó de colocar a Machado en la vidriera nacional fueron sus nexos políticos y ahí, el gobierno libertario, sufre. Distintas investigaciones periodísticas y judiciales revelaron que había financiado, al menos en parte, la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. Y no fue un aporte simbólico: se habló de unos 200.000 dólares, además del uso de un avión privado para los traslados del candidato y otros favores que nunca quedaron registrados en los balances oficiales.

El capítulo de Machado, con Espert como protagonista

"No voy a darle el gusto", dijo el diputado Espert sobre el propósito principal de la denuncia de Grabois, que se baje de la candidatura por Buenos Aires a solo 24 días de las elecciones. El miércoles hubo varios temas no muy claros sobre el caso Espert y el Gobierno.

Patricia Bullrich pidió que el caso se dilucide "ya", es decir, sin pérdida de tiempo. Como pareció que le soltaba la mano, horas más tarde dijo que los primeros vínculos - y viajes - de Espert con Fred Machado son de 2019, cuando no había ninguna causa contra él en los Estados Unidos.

Luego, el propio presidente Javier Milei respaldó al candidato y habló de una campaña armada por el kirchnerismo dentro de su plan para "romper todo". Algo quedó claro, Espert será candidato por la provincia de Buenos Aires. Por confianza en él o porque no hay "tiempo" para reemplazarlo.

El propio Espert, en una acalorada sesión de comisión en el Diputados, no dio una respuesta tajante en las cuatro veces que le preguntaron por los presuntos 200.000 dólares. Tampoco a los periodistas.

¿"Malas compañías"?

La actividad de "Fred" Machado fue tan amplia - y expuesta- que los vínculos no se agotan allí. El nombre de Machado apareció en agendas y reuniones con abogados ligados a Javier Milei y a otros dirigentes del espacio liberal. Una red de contactos en la que se mezclaban consultores, financistas y asesores, todos orbitando alrededor de las campañas electorales y los negocios paralelos.

Para muchos analistas, el caso exhibió crudamente la delgada línea que a veces separa al financiamiento político legal del dinero oscuro que llega desde circuitos prohibidos. Como nexo entre esos mundos, aparece el nombre de Machado.

En paralelo, la propia vida de Machado alimentaba el mito. Viajes frecuentes a Miami, oficinas en Buenos Aires, inversiones en proyectos inmobiliarios que parecían multiplicarse de la noche a la mañana. Se habló incluso de una torre valuada en 40 millones de dólares. Todo bajo la figura del "self-made person", el mito que alimenta el "sueño americano". Pero los papeles judiciales en manos del DOJ mostraban otra cara: la de un hombre que habría usado esas inversiones para blanquear ganancias del narcotráfico.

Ahora, Estados Unidos quiere respuestas. Por eso espera que se resuelva la extradición de Machado, que espera en Viedma. Fred Machado sigue detenido en la Argentina, con un futuro cada vez más complicado. Estados Unidos lo reclama y los jueces argentinos ya dieron el visto bueno.

El destino probable: un tribunal en Texas que lo juzgará por narcotráfico, fraude y lavado. Las penas, de ser hallado culpable, podrían llevarlo a pasar décadas en una prisión federal. Claro, todo ese derrotero sobrepasará las elecciones de octubre.