Reclamo

Paro en el Hospital Garrahan y marcha al Congreso en rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica

Trabajadores del hospital de alta complejidad cumplen un paro de más de 24 horas y movilizan hacia el Congreso, donde el Senado debatirá este jueves el futuro de la Ley de Emergencia Pediátrica y la de Financiamiento Universitario.

Paro en el Hospital Garrahan y marcha al Congreso en rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica

Paro en el Hospital Garrahan y marcha al Congreso en rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica

En medio del reclamo contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, este jueves los trabajadores del Hospital Garrahan llevan adelante un paro de más de 24 horas y se movilizarán hacia el Congreso de la Nación. La protesta coincidirá con el debate en el Senado, última instancia para que la norma quede promulgada pese a la decisión del Ejecutivo.

Implementación ya de las leyes del Garrahan y universidad”, fue la consigna difundida por la Junta Interna de ATE en el hospital pediátrico, que convocó a concentrar desde las 12:30 horas frente al Palacio Legislativo. El paro en el centro médico comenzó a las 21:00 del miércoles y se extenderá hasta las 07:00 del viernes 3 de octubre.

“Los recursos genuinos son de los trabajadores y deben recomponer los salarios sin discriminación”, señalaron los representantes gremiales en un comunicado difundido en redes sociales.

GARRAHAM

El trasfondo del conflicto

La medida de fuerza se anunció la semana pasada, tras conocerse que el Gobierno nacional otorgaría un bono extraordinario al personal del hospital: $450.000 para profesionales y $350.000 para administrativos y técnicos. Si bien el Consejo de Administración del Garrahan lo presentó como un logro de “gestión transparente, eficiencia administrativa e inversión en capital humano”, desde el gremio aseguraron que la mejora fue producto de la lucha de los trabajadores.

“El bono es una primera conquista, pero no resuelve el problema salarial de fondo”, advirtió Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el hospital.

A la jornada de lucha se sumará el colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes del hospital, Soy Garrahan, que convocó a la sociedad a movilizarse al Congreso. “La vigencia de esta ley puede marcar un antes y un después para los miles de niños y niñas que dependen de este hospital”, remarcaron en un comunicado.

El rol del Senado

El debate legislativo será decisivo: si la mayoría que ya aprobó la ley ratifica su postura, el veto presidencial quedará sin efecto y la norma se promulgará automáticamente. La sesión en la Cámara alta está prevista para las 10 horas e incluye también el tratamiento del rechazo a la Ley de Financiamiento Universitario, lo que anticipa una masiva concentración en la Plaza de los Dos Congresos.

En caso de avanzar, la Ley de Emergencia Pediátrica dispondrá la asignación prioritaria de recursos para insumos críticos, medicamentos, vacunas, infraestructura y personal esencial en hospitales pediátricos de todo el país. También establece la recomposición salarial del personal de salud bajo criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas, e incluye a los residentes nacionales de todas las especialidades.

Además, reconoce al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad y contempla la exención del Impuesto a las Ganancias para médicos y trabajadores de la salud en actividades críticas, guardias y horas extras.