Por eso, es clave entender la estructura política de la provincia, que tiene particularidades únicas en el país.
¿Quién gobierna en Misiones?
El gobernador actual es Hugo Passalacqua, que ya había ocupado el cargo entre 2015 y 2019. En Misiones gobierna el Frente Renovador de la Concordia Social (FRCS), un partido provincial sin estructura a nivel nacional. Muchos de sus dirigentes están alineados con el amplio espectro peronista, pero también fueron aliados del gobierno de Macri y ahora aportan votos en el Congreso para el gobierno de Javier Milei.
Hugo Passalacqua cand gob Misiones.jpg
Hugo Passalacqua será gobernador de Misiones por segunda vez. (Foto: archivo)
El partido surgió en 2003 como una coalición entre sectores del peronismo K y el radicalismo. Se buscaba tener masa crítica para evitar la vuelta al poder de Ramón Puerta, el histórico lider peronista menemista que gobernaba la provincia.
Quien encabezó esa nueva coalición fue Carlos Rovira, el primer gobernador del FRCS. Rovira, de origen peronista, había sido electo en 1999 como sucesor de Puerta. En 2003, distanciado de su antecesor, formó su propio partido en coalición con el radicalismo local, encabezado en ese momento por Maurice Closs, quien luego sería gobernador. En 2003, el Frente Renovador se presentó por primera vez como tal y Rovira fue reelecto con el 47,9% de los votos frente a Puerta -que llevaba el sello del PJ- que apenas sacó 33 puntos.
Poco antes de concluir su segundo mandato, en 2006, Rovira intentó una reforma constitucional para aspirar a un tercer período como gobernador. En ese momento, el entonces obispo Joaquín Piña encabezó una oposición multisectorial a esa reforma, ganando el referéndum y evitando la reelección.
Rovira renunció entonces a su sueño reeleccionista y puso en su lugar a Maurice Closs, anotándose a él mismo como primer candidato a diputado para la Cámara de representantes local. Una idea que marcaría el futuro político de Misiones.
Desde entonces, Rovira es el jefe político de la provincia y decide quién será el candidato a gobernador del FRCS, que es prácticamente hegemónico en la provincia.
Dependiendo de los vientos políticos, han ocupado ese lugar Maurice Closs, Hugo Passalacqua y Óscar Herrera Ahuad. Siempre bajo la tutela política de Carlos Rovira, quien encabezó la legislatura provincial hasta el año pasado, ahora quedando en lugar de vice..
Uñac Herrera Ahuad Rovira.jpg
Herrera Ahuad, Rovira y Uñac, en la visita del mandatario sanjuanino a Misiones.
Es una figura similar a la de Cristina Kirchner cuando fue vicepresidenta: no era la cabeza del Ejecutivo, pero al tener total control del Congreso, funcionaba como líder política del espacio y del gobierno.
Debido a la fragilidad económica de la provincia, los sucesivos gobiernos deben mantener una excelente relación con la Nación y son muy dependientes de los fondos discrecionales (o no tanto) del Tesoro Nacional.
Por eso, aunque el FRCS es mayoritariamente cercano al kirchnerismo, en la práctica siempre terminan votando con el oficialismo de turno.
El FRCS y Milei
En la provincia sienten que ya cumplieron sus deberes con el gobierno de Milei al aprobar la Ley Bases en Diputados y al actuar como bloqueadores de otras iniciativas opositoras en el Congreso.
Sin embargo, advierten que por ahora no recibieron nada a cambio: no hubo fondos comprometidos por el gobierno nacional, ya sea a través de transferencias directas o de la reanudación de obras públicas paralizadas.
En Misiones se suma un factor adicional que complica a muchas provincias limítrofes del país. Argentina se volvió muy cara en dólares, y no están ingresando vecinos de otros países como lo hacían cuando el dólar estaba caro. Además, los habitantes locales muchas veces prefieren comprar en países vecinos. Todo esto reduce la recaudación, sumándose a la crisis de la economía local.
Mientras tanto, el vocero presidencial Manuel Adorni advirtió que la crisis que sacude a la provincia es un tema local y parecería ser que el Gobierno nacional no se va a meter en el tema.