Política internacional

Santiago Cafiero se reunió con el canciller de Italia para impulsar a la Argentina como "proveedor estable de alimentos y energía"

El funcionario argentino también le agradeció por el apoyo del gobierno italiano hacia la Argentina en la discusión por la reestructuración de la deuda privada y el acuerdo con el FMI.
Santiago Cafiero se reunió con el canciller de Italia. (Cancillería)

Santiago Cafiero se reunió con el canciller de Italia. (Cancillería)

El canciller Santiago Cafiero se reunió este viernes en Roma con su par italiano, Luigi Di Maio, con quien acordó conformar mesas ministeriales entre las cancillerías y las carteras de Agroindustria y Desarrollo Productivo de los dos países para lograr "consolidad a la Argentina como proveedor estable de alimentos y energía de Italia en un contexto mundial muy adverso".

Según informaron oficialmente, entre las propuestas resalta "la de un mayor desembarco del gigante energético italiano ENI (Ente Nazionale Idrocarburi)- una empresa energética italiana de carácter público creada en 1953- y que durante el 2021 facturó en todo el mundo más de 45 mil millones de euros, además de cotizar en las Bolsas de Italia y de Nueva York".

"ENI, que opera en la Argentina desde 1991 y que tiene presencia en más de 66 países con 32 mil empleados, está empezando a explorar en la Cuenca Malvinas a unos 100 km de la costa en un área de 4418 km2, realizando durante estos primeros años prospecciones geofísicas tridimensionales sobre el lugar", detallaron.

Cafiero estuvo acompañado por el embajador de Italia, Roberto Carlés, y la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito, con quienes le agradeció a Di Maio por el apoyo del gobierno italiano en la discusión por la reestructuración de la deuda privada de Argentina y con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Resolver la crisis de deuda para nuestro país implica que no se detenga el crecimiento económico e Italia jugó un rol fundamental para que Argentina lo logre", destacó el canciller.

Italia es un socio cultural histórico y comercial muy relevante para la Argentina. Es el 3er socio europeo y el 15° inversor extranjero en la Argentina, con más de 250 empresas que emplean a más de 50 mil trabajadores.

Se habló de