Según especificaron, en 2011, cuando finalizaba el primer mandato de Mauricio Macri como jefe de Gobierno, el Poder Ejecutivo local destinaba el 23,8% de su presupuesto al Ministerio de Educación. Por otra parte, en 2020, primer año del segundo mandato de Horacio Rodríguez Larreta (PRO), esa proporción se redujo al 18,5%. Si se incluye 2021, los datos continúan a la baja: el último año con datos disponibles la proporción bajó al 17,1%.
La curva de este período muestra que el punto máximo de participación de Educación en el total se dio en 2012, con un 26%, y a partir de ese año bajó prácticamente todos los años. Y la baja del período 2012-2021 es de casi 10 puntos porcentuales.
clase educacion aulas.jpeg
El presupuesto educativo en CABA bajó: las razones
Desde Chequeado advierten que si se tiene en cuenta la evolución de los gastos en términos absolutos, en 2020 el Ministerio de Educación porteño ejecutó fondos por $ 89.350 millones, mientras que en 2011 gastó $ 7.343 millones. Esto representa una evolución del 1116% a precios corrientes, pero si se tiene en cuenta el efecto de la inflación se evidencia una caída del 14% en términos reales. Chequeado contactó al Ministerio de Educación porteño para conocer en qué se basan los funcionarios porteños para decir que el presupuesto educativo aumentó en términos reales. Hasta el momento de la publicación de esta nota no obtuvo respuesta.
Por lo tanto, lo que dijo Manes -quien señaló que “el peso del presupuesto del Ministerio [de Educación] dentro del total de gastos del Gobierno porteño se redujo del 23,8% al 18,5% entre 2011 y 2020”- es verdadero. Las estadísticas presupuestarias del Gobierno porteño coinciden con sus dichos. Y la participación cayó de forma constante, no sólo en los años en los que la administración porteña asumió nuevas funciones.