Congreso

Senadores de Unión por la Patria insistirán en las leyes del "triple veto" de Milei y lanzan una advertencia al Gobierno

Senadores del bloque peronista garantizaron que tendrán a sus 34 miembros para debatir los vetos. Apuntaron a otros sectores de la oposición.

Senadores de Unión por la Patria insistirán en las leyes del triple veto de Milei y lanzan una advertencia al Gobierno

Senadores de Unión por la Patria reiteraron que buscarán insistir cuanto antes ante los vetos presidenciales que bloquearon tres leyes aprobadas por el Congreso: la actualización de haberes jubilatorios, una nueva moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Los legisladores denunciaron que la decisión del Ejecutivo representa un “atropello a consensos parlamentarios alcanzados por amplias mayorías".

“Somos 34 senadores que nos comprometemos a continuar con nuestro voto. Tiene que volver a votarse esta ley. Si alguno de los que votó hace menos de un mes a favor, no la vota cuando insistamos, es que ahí tenemos un nuevo Kueider, y lo vamos a denunciar”, advirtió el senador Mariano Recalde.

Mariano Recalde fue el principal vocero del bloque y centró sus críticas en la situación de los jubilados. “Desde que Milei asumió, le robó a los jubilados: les redujo los ingresos y les aumentó los gastos; porque les sacó los medicamentos gratis y les volvió a cobrar el IVA en los alimentos de la canasta básica”, expresó. En ese marco, cuestionó también el uso de recursos del Estado: “Hay plata para espiar a los opositores pero no hay plata para los jubilados”.

El presidente del interbloque, José Mayans, señaló que el bloque está “muy preocupado por el presente y por el futuro del sistema previsional argentino”, y reclamó que “el responsable de la ANSES debería venir una vez por mes al Congreso a explicar la situación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad”.

Mayans detalló la evolución del fondo durante las gestiones anteriores y afirmó que en la actual administración hubo una pérdida de más de seis mil millones de dólares. “Cuando Cristina dejó el gobierno, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad estaba en setenta mil millones. Cuando Basabilbaso se fue, entregó con 37 mil millones. Nosotros lo dejamos con 75.804 millones como valor y, en este momento, el FGS está en 69 mil millones”, explicó. “El fondo está aplicado a la especulación financiera. Nosotros no estamos de acuerdo con la forma en que el gobierno está aplicando el Fondo de Garantía de Sustentabilidad”, agregó.

Se habló de