Casa Rosada

El Gobierno advirtió que resistirá a la derogación de decretos de Milei que votó Diputados

El Gobierno cuestiona a Diputados por la derogación de 5 decretos que buscan frenar el ajuste en el Estado y la eliminación de organismos públicos. El paquete votado representa volver al gasto en 2,5 puntos del PBI. Debate sobre qué pasará con las reformas.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El presidente Javier Milei convocó a una reunión urgente de Gabinete el jueves después de la derrota en la Cámara de Diputados para hablar del impacto en el plan económico.

El presidente Javier Milei convocó a una reunión urgente de Gabinete el jueves después de la derrota en la Cámara de Diputados para hablar del impacto en el plan económico.

El Gobierno, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió este viernes a defender el plan de ajuste de Javier Milei y denunció que la oposición en la última sesión de Diputados “votó para agrandar el déficit fiscal”. El paquete con la derogación de 5 DNU firmados por Milei, representan un aumento de 2,5 puntos del PBI, advirtió Sturzenegger.

Francos apuntó contra los diputados que rechazaron 5 decretos delegados firmados por el Ejecutivo: “Es ridículo”, dijo

guillermo francos y los dólares .jpg

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos cuestionó a la oposición que derogó 5 decretos de reforma del Estado aplicados mediante las facultades delegadas por la denominada Ley Bases el año pasado, y consideró “ridícula la situación porque, en primer lugar, si te delegan y después te rechazan, cuando vos utilizás la delegación, es como una cosa ilógica”, señaló.

Francos reconoció que a partir del paquete de derogaciones de 5 DNU que derogó Diputados el miércoles, “si se llegara a aprobar esto en el Senado, el Ejecutivo no puede vetar porque son delegaciones del Congreso, que el Congreso las retira después”.

“Ha sido irresponsable que muchos diputados que apoyaron la ley Bases ahora jueguen en contra con estos temas”, aseguró, y concluyó: “En cambio, con el PRO hemos trabajado siempre en la misma posición. Hay diferencias personales, pero lo importante es que hemos conseguido frenar algo que parecía imposible: los gastos del Estado, que es la inflación, la inseguridad y la intermediación de la pobreza”.

Guillermo FRancos brindó el informe de gestión ante el Senado, frente a la vicepresidenta Victoria Villarruel, Foto Senado..jpeg

Francos puso en duda que la vicepresidenta Victoria Villarruel, alejada políticamente del presidente Javier Milei, actúe en defensa del Gobierno, para impedir una sesión que en la Cámara Alta ratifique los proyectos votados esta semana en Diputados.

“No sé si tendrá la presidenta del Senado la posibilidad de hacerlo, de interrumpir o si le impondrán el número. No lo hizo la vez anterior…”, remarcó Francos, y en una expresión de deseos agregó: “No sé si esta vez podrá hacerlo, dependerá de las circunstancias que tenga el Senado en ese momento”.

En la misma línea se expresó el ministro a cargo del plan de desregulación y ajuste en el Estado, Federico Sturzenegger después de que la Cámara de Diputados derogara los decretos delegados que anulan la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, los cambios sobre el INTA y el INTI, así como las reformas en el Banco Nacional de Datos Genéticos y sobre institutos culturales como el de Teatro.

El Gobierno relativiza el impacto económico de lo votado por el Congreso

Javier Milei recibió a Federico Sturzenegger en la residencia de Olivos y acordaron que siga como ministro de Desregulación. Foto Sturzenegger en X.

Tanto Francos como Sturzenegger fueron los encargados de oficiar de voceros del Gobierno tras la derrota propinada por la oposición en el Congreso que buscan derogar los decretos de necesidad y urgencia que como había anticipado A24.com, ponen en riesgo la continuidad del plan de ajuste y “motosierra” de Javier Milei.

Een declaraciones radiales este viernes, Francos dijo que pese a la posibilidad de que ambas cámaras rechacen los decretos delegados ya aplicados: “va a tener algún impacto económico, pero no demasiado”.

por su parte, el ministro de Desregulación argumentó que los decretos ya fueron firmados e instrumentados bajo autorización del Congreso, y que “no hubo una reacción fuerte tras la votación en los mercados”.

“El Congreso votó déficit, eso es volver a poner a 10 millones de argentinos a la pobreza”, dijo Sturzenegger y defendió el plan “motosierra” que implicó el cierre de organismos públicos y despidos en el Estado, además de la eliminación de estructuras internas en todos los ministerios que según denunció “armó el kirchnerismo bajo la idea de causas nobles para armar un curro detrás”.

Ellos están votando déficit y emisión monetaria, la sociedad entiende que es un juego de la política sin impacto real, porque está podrida de estos políticos”, dijo Sturzenegger.

El ministro reconoció que lo votado por el Congreso “puede ser un retroceso” si el Senado ratifica la derogación de los DNU, pero anticipó que Milei volverá a insistir de otras maneras con el plan, y puso como ejemplo el largo debate de la ley ómnibus en 2024 que terminó votándose con la reducción de 300 artículos.

"Javier Milei pidió las facultades delegadas por un año, las usó por un año, en este momento no tenemos facultades delegadas, se las dieron para un tema muy específico, las aplicamos al tema específico, y ahora el Congreso dice, no nos gusta eso que te dijimos que podías hacer”, indicó Sturzenegger.

El ministro remarcó que “el mercado, la sociedad en su conjunto, se da cuenta de que el Presidente Milei tiene un compromiso tan grande con el equilibrio fiscal y con la estabilidad macroeconómica, que el Congreso te puede tirar estos petardos, estos fuegos de artificio, y puede hacer todas estas cosas, pero el sistema macroeconómico se mantiene incólume”.

La política puede meter un montón de ruido, pero la estabilidad macroeconómica se confía en el Gobierno y entonces no se ve reflejada y no se alteran las variables”, aseveró.