Casa Rosada

Sin acuerdo de todos los gobernadores, el Gobierno busca aliados para una ley ómnibus compactada

Después de la cumbre de gobernadores, el Gobierno y las provincias negocian un nuevo dictamen para la ley ómnibus exprés de 190 artículos. A cambio, Nación promete un pacto fiscal para financiar a las provincias. ¿Se rompe el diálogo?

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Pacto de Mayo: El Gobierno busca gobernadores aliados para que le voten la ley ómnibus compactada. impuesto a las Ganancias y reforma previsional en las negociaciones. Foto. Ministerio del Interior.

Pacto de Mayo: El Gobierno busca gobernadores aliados para que le voten la ley ómnibus compactada. impuesto a las Ganancias y reforma previsional en las negociaciones. Foto. Ministerio del Interior.

Aunque no estuvo presente, el presidente Javier Milei cumplió su primer objetivo en la cumbre entre sus ministros y los gobernadores de las 24 provincias como primer paso para avanzar en el Pacto del 25 de Mayo. Este viernes el Gobierno retomó el diálogo político para avanzar en la discusión para acordar un nuevo dictamen de ley ómnibus compactado en 190 artículos de los 664 que integraba el proyecto original que fue retirado en extraordinarias en Diputados por falta de consenso.

El Gobierno volvió a ceder más de 100 artículos del dictamen anterior, y a cambio, ofreció volver a incorporar el capítulo fiscal que incluye la restauración del impuesto a las Ganancias a trabajadores de la cuarta categoría, con la promesa de recaudar unos 6000 millones de dólares para coparticipar con las provincias.

Así lo confirmó a A24.com el ministro del Interior, Guillermo Francos al término de la cumbre con gobernadores que se extendió por más de 4 horas de debate en la Casa Rosada.

Fuentes cercanas al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, revelaron a A24.com que "se trató de una reunión extensa y productiva en la que se expresó un consenso mayoritario sobre los principales puntos de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. Asimismo, confirmaron que "se acordó seguir trabajando en una mesa política y económica para avanzar con su aprobación".

Durante el encuentro, el Gobierno propuso promover un paquete de alivio fiscal que incluye una Moratoria Impositiva, la Modificación a los Impuestos Internos al Tabaco, y la Eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas.

También se conversó acerca de cambios en la Ley de Ingresos Personales (Ganancias), la eliminación de ciertas exenciones que aplican sobre la misma, y la modificación del Monotributo, aumentando las escalas de montos de facturación y de las cuotas fiscales. Por último, se propuso el impulso del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.

Francos reconoció en una conferencia de prensa posterior, acompañado por dos gobernadores que ya manifestaron su adhesión al Pacto de Mayo, entre ellos el peronista de Tucumán, Osvaldo Jaldo y el entrerriano del PRO, Rogelio Frigerio.

kicillof-milei-jpg.webp
Axel Kicillof irá a la Justicia por el recorte al Fondo de Fortalecimiento Fiscal dispuesto por el Gobierno. (Foto: archivo)

Axel Kicillof irá a la Justicia por el recorte al Fondo de Fortalecimiento Fiscal dispuesto por el Gobierno. (Foto: archivo)

Pero hubo un grupo de gobernadores que rechazaron volver a poner el impuesto a las ganancias a los empleados en relación de dependencia. Entre ellos estuvo Axel Kicillof.

Francos respondió que "no hay otra alternativa" al impuesto a las ganancias para devolver los fondos que reclaman las provincias. Contó que el Gobierno tiene el apoyo de muchos de los gobernadores, mientras otros se opusieron.

La estrategia del Gobierno será continuar las negociaciones la semana que viene, pero a nivel técnico entre los ministros o secretarios de Hacienda de todas las provincias.

Pacto de Mayo: ministros de Milei, 24 gobernadores y 4 horas de debate a puertas cerradas

Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, encabezó cumbre con Gobernadores por el Pacto Fiscal, previo al Pacto de Mayo convocado por Javier Milei.jpg

No se escucharon gritos, el diálogo fue tenso, cada uno planteó su posición y reclamos. Pero todos acordaron en avanzar en las negociaciones, en nuevas reuniones, pero sin fecha confirmada.

Posse y Francos, ofrecieron la solución a los problemas de financiamiento que tienen las provincias, a cambio de reclamarles apoyo a una ley ómnibus "compactada de 664 a 190 artículos, que los gobernadores no pudieron ver en profundidad, por eso, dicen, seguirán conversando.

Las 4 horas en la extensa mesa del Salón Eva Perón en el primer piso de la Casa Rosada adonde Milei y sus antecesores suelen hacer las reuniones de gabinete o recibir visitas de autoridades extranjeras, sirvieron para que todos pusieran blanco sobre negro sus posturas, pero en un marco de diálogo cordial, según dijo el ministro del Interior, Guillermo Francos al término del encuentro.

Los temas que planteó el Gobierno para avanzar en la nueva ley ómnibus

Conferencia de prensa de ministro Guillermo Francos con gobernadores Osvaldo Jaldo y Rogelio Frigerio. Sentado en primera fila, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Foto. A24.com..jpg

Entre los temas que incluye la nueva ley bases para la libertad, que pide Milei el gobierno hizo varias concesiones y reclama que lo apoyen en los temas que para la Casa Rosada son innegociables.

Entre esos puntos figuran: "la declaración de emergencias, facultades delegadas al presidente por dos años, y la protección a las grandes inversiones y régimen hidrocarburífero".

Respecto del tema del impuesto a las Ganancias, la Casa Rosada prometió "armar una comisión de ministros de Economía provinciales junto al Ministerio de Economía de la Nación, para seguir avanzando" en la reforma.

Otro tema que presentará el Gobierno es un proyecto de ley para actualizar la "fórmula de actualización de jubilaciones" centrado en la inflación y una compensación por lo perdido en los últimos meses de devaluación.

Francos aclaró que el Gobierno no volverá a enviar fondos discrecionales como los fondos docentes ni el transporte, pero a cambio les ofreció remitirles el 1,4% del PBI a partir de la recaudación de 6000 millones de dólares anuales con el impuesto a los Ingresos Personales (Ganancias).

Pero muchos, entre ellos los gobernadores patagónicos, se opusieron.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Weretilneck/status/1766230530561888282&partner=&hide_thread=false

Por otra parte, aclararon que buscarán una reforma electoral que busca entre otros puntos, eliminar las listas sábanas y modificar el sistema de representación, además de eliminar las PASO.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/OPRArgentina/status/1766233240300290501&partner=&hide_thread=false