CUMBRE MILEI-TRUMP

Tras el impacto en el mercado, el Gobierno salió a aclarar las frase de Trump sobre las elecciones

Tras las declaraciones de Donald Trump que generaron caídas en los mercados, funcionarios nacionales precisaron que el apoyo norteamericano se sostiene por las ideas del gobierno de Javier Milei y solo se modificaría si retorna una administración populista en 2027.

Tras el impacto en el mercado, el Gobierno salió a aclarar las frase de Trump sobre las elecciones

El Gobierno nacional salió esta tarde a aclarar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego del impacto que tuvieron en el mercado con pérdidas de hasta un 8% en los bonos y acciones argentinas en Wall Street.

El mandatario republicano había dicho en medio de la cumbre que mantuvo en la Casa Blanca con su par argentino, Javier Milei, que "si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”.

En sintonía, agregó: "Apoyo a este hombre porque tiene la filosofía correcta. Puede que venza o puede que no, pero creo que vencerá. Si vence lo seguiremos apoyando, de lo contrario, nos vamos”.

Esas declaraciones las dijo después de augurarle una buena elección a Milei en las próximas elecciones del 26 de octubre y sin precisar a cuáles comicios hacía referencia, por lo que fueron interpretadas como un condicionamiento al apoyo económico de Estados Unidos a la administración del libertario, sujeto al resultado electoral. Por eso, funcionarios del Gobierno nacional se manifestaron públicamente para señalar el alcance de las palabras de Trump.

Bullrich desde la Casa Blanca: ¿Qué dijo la ministra?

En diálogo con A24, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a la confusión: "El Tesoro norteamericano y el presidente (Trump) plantearon que el apoyo para Argentina es por las ideas que la Argentina lleve adelante. Mientras estas ideas estén en el gobierno, él va a estar absolutamente apoyando", reforzó la funcionaria en las inmediaciones de la Casa Blanca.

Y puntualmente, enfatizó sobre las próximas elecciones: "De ninguna manera se habló que el 26 de octubre deja el apoyo, hubo una confusión en relación si se pierde".

Embed

La ministra fundamentó que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, remarcó que "el peso es una moneda fuerte, que el swap está totalmente activo" y "que el apoyo a la Argentina es por principios".

"Esto no tiene nada que ver con el 26 de octubre, que es una elección de medio término", planteó y analizó que "si el día de mañana viene una filosofía populista, proestatista, que destruye la estabilidad argentina, ahí dejaría de apoyar pero no en estas circunstancias".

Sobre un posible retorno al Gobierno de la oposición en 2027, Bullrich manifestó: "Si vuelven ellos, Estados Unidos va a dejar de apoyar" y amplió: "Si en el día de mañana los argentinos no nos llegaran a votar, o gana una ideología populista diferente, nos dejarían de apoyar". "Estados Unidos no va a apoyar a cualquier gobierno que piense totalmente distinto", advirtió.

El vocero presidencial también salió a aclarar

El vocero presidencial, Manuel Adorni, quien también es parte de la comitiva que viajó junto a Milei a la cumbre con el mandatario estadounidense, aclaró la confusión a través de su cuenta en la red social X: "El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas".

Adorni tuit Trumo

"Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede", manifestó al puntualizar a que eso sucedería en las elecciones presidenciales, para las cuales faltan dos años, y no en las próximas elecciones de medio término donde Milei continuará al frente del Gobierno.

Aún más explícito fue el candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli: "Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base".

"Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina del hundimiento al que nos condenó el kirchnerismo. Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia", completó.