Estimaciones del Palacio de Hacienda indican que el paquete tendrá un costo fiscal total de 740 mil millones de pesos, y contempla una recaudación extra de unos 450 mil millones de pesos por exportaciones.
Admiten que son "medidas paliativas" y que una vez en marcha, Massa va a dedicarse a actos de campaña para difundir su plan de gobierno en caso de ser elegido presidente a partir del 10 de diciembre. El ministro, a su vez, delegó la información de los detalles de estas iniciativas en los ministros o funcionarios responsables de cada área implicada.
Fue durante una serie de conferencias de prensa que empezaron a la mañana con la ministra de Trabajo, Kelly Olmos (una de las más cercanas al presidente Alberto Fernández), que dio explicaciones sobre la suma fija de $60.000 para trabajadores privados y públicos dividida en 2 pagos, a cuenta de los aumentos paritarios futuros.
Alberto Fernández, Sergio Massa y Kelly Olmos, paritarias docentes. foto Ministerio de Trabajo..jpg
Kelly Olmos, ministra de Trabajo (Foto: archivo).
La seguían este mismo lunes al mediodía otra batería de conferencias de la titular de ANSES y dirigente kirchnerista de La Cámpora, Fernanda Raverta, con precisiones sobre el refuerzo de $37.000 para jubilados.
Posteriormente, los titulares de AFIP y la Aduana, Carlos Castagneto (alineado a la vicepresidenta Cristina Kirchner) y Guillermo Michel (parte del equipo económico de Massa), explicaban las medidas para monotributistas. En tanto, a las 18, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, daba las explicaciones en relación con el refuerzo para la Tarjeta Alimentar. Se espera que el martes, los secretarios de Agricultura y de Industria, Juan José Bahillo y José Ignacio de Mendiguren, expliquen en conferencias de prensa los beneficios exportadores para el agro y las pymes.
Por su parte, la vicepresidenta Cristina Kirchner y Alberto Fernández se corrieron de los anuncios para dejarle el protagonismo al ministro-candidato.
En sus videos por Instagram, Massa también ratificó un acuerdo de precios con más de 425 empresas que incluyen 53.000 productos de primera necesidad.
Finalmente, el ministro apuesta al apoyo del presidente de Brasil, Lula da Silva, para consolidar las exportaciones e importaciones entre ambos países con el pago con yuanes, a partir del acuerdo de ampliación del swap con China y el ingreso de Argentina al grupo de los BRICS.
Todas las medidas anunciadas por Massa
Entre las medidas sobre ingresos, la principal fue el lanzamiento de la suma fija, uno de los reclamos que parte del sector kirchnerista venía haciéndole al ministro desde el año pasado. Fue tomada tras un arduo debate interno no solo con el ala albertista del Gobierno y la CGT, que se oponían y defendían el mecanismo de las paritarias, sino también por los límites impuestos por el FMI, que reclama achicar el déficit fiscal a través de la reducción del gasto en salarios públicos y jubilaciones y de subsidios tarifarios.
Finalmente, se resolvió otorgar una suma fija de 60.000 pesos dividida en dos cuotas de 30.000, no remunerativa y por única vez, a cuenta de paritarias futuras que cobrarán trabajadores del sector privado y público con salarios netos de hasta 400.000 pesos. La medida recibió el casi inmediato apoyo de la CGT, que el mismo domingo difundió un comunicado.
De este modo, se resolvieron las incógnitas que pesaban sobre la medida. Por un lado, al ser a cuenta de paritarias, Massa dejó conforme a la CGT, que temía una distorsión futura en las escalas.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSergioMassa%2Fstatus%2F1695830905992962475&partner=&hide_thread=false
Cuáles son tods las medidas anunciadas por Sergio Massa
Las jubilaciones y pensiones mínimas se refuerzan con un bono en $37.000 para los meses de septiembre, octubre y noviembre. De esta manera, la mínima en septiembre será de $124.460, entre su haber y el refuerzo. Y alcanzará con el bono un 138% de incremento anual.
Para las trabajadoras de casas particulares habrá un refuerzo por única vez de $25.000 en dos cuotas mensuales, proporcional a las horas trabajadas. En el caso de empleadores con ingresos de hasta $ 2.000.000 mensuales, el Estado reembolsara el 50% de ese refuerzo a los empleadores.
- Suma fija para salarios del sector privado
Está destinada a trabajadores con salarios netos de hasta $400.000. Habrá dos bonos de $30.000, cada uno de una suma fija no remunerativa por única vez en los meses de septiembre y octubre absorbible por las paritarias. Vale para los trabajadores del sector privado con salarios netos de hasta $400.000 mensuales. El Estado absorbe el costo en micropymes.
- Suma fija para salarios del sector público
Se trata de una suma fija no remunerativa por única vez de $60.000, dividida en dos cuotas (septiembre y octubre). Habrá dos bonos solo para la administración pública nacional con 390.000 empleados. La suma es absorbible por las paritarias y es para salarios netos de hasta $400 mil mensuales.
Línea de créditos para trabajadores de hasta $400.000 a pagar en 24, 36 o 48 cuotas. La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual. Los fondos se depositan en una tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles. La tasa de interés es equivalente al 50% de la tasa actual de financiamiento bancario.
Se anunció un refuerzo por única vez en dos cuotas mensuales en función de la cantidad de hijos. Para familias con un hijo, $ 10.000; con dos hijos, $ 17.000; con tres hijos, $ 23.000. Se incrementa un 30% el monto de la tarjeta luego del refuerzo adicional.
Retención 0% para economías regionales para la siembra de trigo y maíz. Transforman planes sociales en empleo registrado. Se pone en marcha el Programa incremento exportador, con 25% disponibilidad de divisas para comprar porotos de soja para procesar y mantener puestos de trabajo de las plantas industriales.
Se ratificó el acuerdo con 425 empresas. Alcanza a 50.000 productos de consumo masivo, insumos difundidos, calzados, indumentaria, línea blanca y electrodomésticos, celulares, medicamentos, combustibles, construcción y motos.
Baja el costo de la cuota mensual y promueve la formalización de trabajadores independientes a través de la creación del Monotributo Productivo. Para las categorías A, B, C y D se difiere el pago impositivo por 6 meses. Préstamos de hasta $4.000.000 para todas las categorías.
Refuerzo por única vez de $20.000 para los Planes Potenciar Trabajo, pagadero en septiembre y octubre. Alcanza a 1,3 millones de beneficiarios que en agosto cobraron $112.500 y que en septiembre cobrarán $118.000, a lo que se agrega este bono por única vez.
Suspensión del aumento de las prepagas para familias con ingresos inferiores a $2 millones mensuales. Es por 90 días.