La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Diana Mondino, opinó sobre cómo debería ser la vinculación con los habitantes de las Islas Malvinas en una entrevista con un diario británico.
La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Diana Mondino, opinó sobre cómo debería ser la vinculación con los habitantes de las Islas Malvinas en una entrevista con un diario británico.
“Los derechos de los isleños van a ser respetados, deben ser respetados y no se les puede faltar el respeto. El concepto de que uno le puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es extremadamente feudal e ingenuo”, aseguró la economista al diario londinense The Telegraph.
Diana Mondino, que sería canciller si el presidenciable Javier Milei es elegido, se refirió así al reclamo de soberanía que la Argentina hace ante Inglaterra y los organismos internacionales.
“Si la gente en algún momento quiere hacer determinadas cosas, se van a hacer. Ahora estamos en el peor de los mundos porque ni Gran Bretaña ni la Argentina pueden hacer un uso razonable de los recursos que hay allá abajo”, planteó la posible futura ministra de Relaciones Exteriores.
Y dijo: “Pueden pasar años, pero vos no podés forzar a otras personas sus decisiones, ni a los argentinos ni a nadie. Ya no se pueden imponer decisiones, eso tiene que parar”.
En el artículo que salió ayer bajo el título “Los derechos de los isleños serán respetados si Javier Milei gana las elecciones en la Argentina”, Mondino sostuvo que la Argentina tiene que “convertirse en un país normal” para así persuadir a los habitantes de Malvinas a querer tener vínculos más estrechos.
“¿Cómo alguien que no nació ni creció en la Argentina podría entender la inflación? ¿Por qué alguien querría ser parte de esa sociedad? Necesitamos convertirnos en un país normal y somos un país vacío”, consideró.
Bajo esa postura, la candidata a diputada insistió con que la Argentina debe “retornar a la normalidad”, y alegó: “Podríamos duplicar nuestra población; tenemos los recursos, tenemos el clima, tenemos todas las cosas que se estudian en la escuela primaria a los seis u ocho años”.
Guillermo Carmona, el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería, rechazó rotundamente la postura libertaria y consideró que son ideas "desmalvinizadoras" que "violan la Constitución y el derecho internacional".
“Entre la ignorancia y la vulneración de la Constitución Nacional, Milei quiere llevarnos hacia una política de entrega de Malvinas. Las declaraciones de Diana Mondino a The Telegraph lo confirman”, escribió el funcionario en su cuenta de X (antes Twitter).
El exsenador del PRO y actual Coordinador de Asuntos Internacionales de la candidata presidencial Patricia Bullrich, Federico Pinedo, planteó una duda: “Sería importante entender cuáles serían esos ‘derechos de los isleños’”.
Además, en su cuenta de X (exTwitter) Pinedo postuló: “Siempre dijimos que corresponde respetar sus intereses y la Constitución aclara que se trata de su modo de vida”.
Por su parte, el director del Museo Malvinas y excombatiente Edgardo Esteban se plegó a las críticas, y aseveró: “Qué fácil puede ser destruir este sentimiento y compromiso colectivo en favor de nuestras Malvinas. Debemos entender que la recuperación de nuestras islas es una cuestión de Estado y una causa nacional que no se negocia. Primero la soberanía de Malvinas”.