El Gobierno, a través de la oficina de la portavoz presidencial, emitió un comunicado en el que indicó que la decisión se adoptó en el marco de una reunión de más de dos horas que encabezó el Jefe de Estado en la Casa Rosada con los mandatarios provinciales.
El comunicado lleva la firma de los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Chubut, Mariano Arcioni; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
Qué dice la carta de Alberto Fernández y los 12 gobernadores
Fernández y los gobernadores señalaron allí que "decidieron impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de nuestra Constitución Nacional".
"Asimismo, y respecto de algunos hechos con distintos grados de responsabilidad, solicitar que se inicie el proceso de juicio político respecto de los integrantes del máximo tribunal Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.", añade el comunicado.
Precisó que decidieron además "pedir al bloque de diputados del Frente de Todos que apoye e impulse el proyecto correspondiente para que se inicie, lo antes posible, el proceso institucional en el Congreso de la Nación".
Las causas que impulsaron el pedido de juicio político
Además, entre los fundamentos del pedido se incluye la filtración de los chats con el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, y también se los acusa de "parcialidad" por algunos de los últimos fallos políticos.
Otra de las causas que contemplaron en el pedido de juicio político es "el fallo de restitución de coparticipación a la Ciudad, al considerar que son fallos que sirvieron para favorecer a una parcialidad política, y esto pone de manifiesto uno de los problemas centrales, la Corte debe ser el custodio de la Constitución nacional, pero ha perdido parcialidad y legitimidad".
Según adelantó A24.com, la Casa Rosada estima que el debate duraría 4 meses e incluiría una citación a Rosatti. En cambio, el tema no prosperaría en el recinto, donde se necesita el apoyo de 172 diputados. El oficialismo apenas cuenta con 118 propios.