En ese contexto, reconoció que "es esperable que tengamos un aumento del número de casos".
Sobre este punto, explicó: "El primer motivo es que estamos desde junio hasta ahora recién teniendo el aumento de la variante Delta, eso aumenta la transmisibilidad, y por otro lado, un aumento muy importante de la movilidad de las personas. También esperamos que eso no se traduzca en un aumento de hospitalizaciones y muertes".
La titular de la cartera sanitaria hizo estas declaraciones en medio del anuncio sobre la vuelta al 100% del aforo en eventos masivos a partir del 16 de noviembre. Esta medida incluye a los partidos de fútbol, y se aplicará por primera vez en el encuentro que disputará la Selección Argentina contra Brasil, en San Juan, por la Eliminatoria Sudamericana Qatar 2022.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti celebró la recomendación del Consejo de la Unión Europea (UE) de eliminar las restricciones para los viajes desde Argentina a los países miembros tras reunirse con embajadores de esa comunidad, y la funcionaria destacó que se trata de un hecho que "demuestra que la situación epidemiológica" del país "es muy buena".
La cartera de Salud informó, en un comunicado, que la funcionaria se pronunció de ese modo en una reunión que mantuvo en la sede de la cartera sanitaria con el embajador de la Unión Europea (UE) en Argentina, Amador Sánchez Rico; el consejero político de la UE en el país, Jordi García Martínez; el embajador de Eslovenia, Alain Brian Bergant, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Luciana Tito.
"Que la Unión Europea haya puesto a Argentina en la 'lista blanca' es importantísimo", destacó la funcionaria sobre la recomendación, sujeta a la definición de cada Estado miembro, que se tomó en base a la situación epidemiológica de Covid-19 en el país.