

Con vigilias, concentraciones y pañuelazos a favor y en contra, el tratamiento en el Senado por la Interrupción Voluntaria del Embarazo tendrá lugar este martes 29 de diciembre desde las 16. Sin números claros, se estima un extenso debate con un resultado aún incierto.
Tanto en la Ciudad de Buenos Aires, en las cercanías al Congreso, como en distintos puntos del país, se realizarán vigilias, concentraciones y pañuelazos de "verdes" y "celestes" en consonancia con la sesión que debatirá la legalización del aborto.
De esta manera, la plaza frente al Parlamento estará dividida por un vallado de 100 metros a lo largo de la Plaza del Congreso. Del lado de Avenida Callao y hasta Avenida Corrientes estará al sector "verde", mientras que del lado de Avenida Entre Ríos y hasta la Avenida Belgrano se concentrarán los "celestes".
Más allá del operativo de seguridad, que estará a cargo de las fuerzas de seguridad porteñas y federales, desde Cruz Roja y rescatistas populares adelantaron que se instalarán puestos de hidratación, reparto de tapabocas y alcohol en gel.
Con una sesión que se espera se extienda hasta el miércoles, la Cámara alta tratará el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) con un resultado que aún es incierto debido a la paridad entre ambas posturas, a favor y en contra.
La sesión comenzará a las 16 y contará con un poco más de una docena de legisladores en el recinto (4 por cada uno de los dos bloques mayoritarios y 6 por las demás bancadas), mientras que el resto asistirá de forma remota.
Según informaron, el resto del edificio permanecerá cerrado y no se permitirá el ingreso a personas ajenas al Parlamento. Además, no se habilitarán los pasillos y la prensa acreditada será ubicada en el atrio del edificio y en el Salón de las Provincias, contiguo al Salón Azul.
Con una notoria paridad, hasta el momento parece distinguirse una leve ventaja a favor del proyecto, ya que dos de los senadores que se habían expresado en contra, Carlos Menem y José Alperovich, no serán parte de la sesión.
Sin embargo, aún existen varios legisladores que no dieron a conocer cuál será su voto y esto podría modificar los números en uno u otro sentido. Es por eso que se esperan las definiciones del catamarqueño Oscar Castillo, la neuquina, Lucila Crexell, y la entrerriana Stella Maris Olalla, todos de Juntos por el Cambio; siendo que se estima que el oficialista entrerriano Edgardo Kueider votará a favor tras su firma en el dictamen, aunque en disidencia parcial.
Entre los que reclamaron cambios para definir su postura se encuentra el representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, y el cordobés Ernesto Martínez.