Jubilados y pensionados: cuáles serán las nuevas medidas
Las medidas que prepara el ministro de Economía buscan reducir el impacto de la devaluación en los ingresos de trabajadores formales e informales, jubilados y asignaciones familiares de ANSES como la AUH.
Si bien hasta el momento se desconoce el alcance que tendrá el anuncio, se sabe que la obtención del financiamiento extraordinario de u$s1385 millones otorgados por el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), será destinado para reforzar, entre otros, "las asignaciones familiares, la tarjeta Alimentar, la Asignación Universal por Hijo y el impacto en la canasta de jubilados".
Según trascendidos, entre las medidas que se anunciarán durante la tarde de este viernes se encuentran una actualización en el monto del Programa Alimentar y un bono extra en las jubilaciones. Pero no hay cifras confirmadas.
Por otra parte, los trabajadores tanto del sector público como privado podrían recibir un extra que variaría entre los $50.000 y $80.000 según los ingresos.
Jubilados y pensionados: cuánto cobro en septiembre
Cumpliendo con la tercera actualización del año por Ley de Movilidad, a partir de septiembre el gobierno incrementará los haberes jubilatorios en un 23,29%, por lo que la jubilación mínima quedará en $87.460.
Asimismo, el ministro de Economía confirmó que se seguirá pagando el Bono de Refuerzo, esta vez por un monto de 27 mil pesos a quienes cobran el haber mínimo, los cual alcanza a 5,1 millones de personas, alrededor del 70 por ciento de los jubilados y pensionados.
Por otra parte, en el caso de los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) sus haberes quedarán en 123.760 pesos con el bono incluído.
Las asignaciones familiares también verán impactado el nuevo incremento por Movilidad. De esta forma, a partir de septiembre, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán de $13.864 a 17.093 pesos.