La ANSES confirmó que, a partir de junio 2025, los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) subirán un 2,8%, con base en el índice de inflación de abril informado por el INDEC.
ANSES aplicará un aumento del 2,8% en junio 2025 para la AUH y el SUAF. Además, se mantendrán beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche. A cuánto se van.
La ANSES confirmó que, a partir de junio 2025, los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) subirán un 2,8%, con base en el índice de inflación de abril informado por el INDEC.
La AUH, destinada a personas sin empleo formal, trabajadoras de casas particulares y monotributistas sociales, pasará a ser de $87.615,20 (con el 20% descontado) y por hijo con discapacidad será de $285.291,20.
Además de la AUH, las familias reciben dos beneficios alimentarios. Uno de ellos es el Complemento Leche de la Ley 27.611, que en junio subirá a $41.303. El otro es la Tarjeta Alimentar, cuyo aumento depende de la decisión del Ministerio de Capital Humano.
Por otra parte, la asignación por hijo del SUAF, destinada a trabajadores registrados, monotributistas, jubilados del SIPA y beneficiarios del fondo de desempleo, recibirá un aumento también del 2,8% en junio 2025.
El monto varía según los ingresos del grupo familiar o la categoría del Monotributo. Para quienes se encuentran en el primer tramo de ingresos, el valor de la asignación por hijo pasará de $53.271 a $54.763. En tanto, por hijos con discapacidad, el monto se incrementará de $173.455 a $178.312.
A su vez, se actualizan los límites de ingresos para acceder al beneficio: a partir de junio, el tope individual será de $2.245.122, mientras que el ingreso familiar máximo permitido asciende a $4.490.244. Superar estos valores implica quedar excluido del cobro del SUAF.
La Tarjeta Alimentar, uno de los programas clave del Ministerio de Capital Humano, mantendrá su vigencia en junio de 2025 y se entrega a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a familias que cobren AUH, con el objetivo de garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria.
La Tarjeta Alimentar está dirigida a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos e hijas de hasta 17 años, embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo (AUE) y madres con siete o más hijos que perciben una Pensión No Contributiva. Actualmente, más de 3,8 millones de chicos acceden a esta ayuda alimentaria.
A diferencia de otras prestaciones sociales, no tiene una actualización automática mensual ni está atada a la inflación. Por lo tanto, en junio, tendrá el mismo monto, salvo algún anuncio excepcional que sorprenda gratamente a los beneficiarios.
Los montos a la fecha son los siguientes: