ANSES anunció una modificación clave: el impacto que tendrá en las jubilaciones a partir de diciembre
La Subsecretaría de Seguridad Social aprobó un nuevo índice combinado que ajustará las remuneraciones de los trabajadores que se jubilen a partir de diciembre. El objetivo es actualizar los haberes iniciales según la evolución salarial y la inflación.
ANSES anunció una modificación clave: cómo será el nuevo cálculo para las jubilaciones a partir de diciembre
El Gobierno nacional oficializó una modificación clave en el sistema de cálculo jubilatorio. A través de la Disposición 29/2025, publicada en el Boletín Oficial, la Subsecretaría de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, aprobó la creación de un nuevo índice combinado que servirá para determinar los haberes iniciales de quienes se jubilen a partir de diciembre de 2025.
La medida reemplaza el método vigente hasta noviembre y apunta a que los nuevos jubilados reciban montos más acordes con la evolución real de los salarios, contemplando además la dinámica inflacionaria de los últimos años.
Un cambio estructural en el cálculo previsional
El nuevo mecanismo será aplicado a todos los trabajadores que finalicen su actividad laboral a partir del 30 de noviembre o soliciten su jubilación desde el 1° de diciembre.
Según detalla la resolución, el ajuste se realizará de manera trimestral, lo que permitirá que las remuneraciones utilizadas en el cálculo de las jubilaciones se actualicen con mayor precisión y frecuencia.
Con este esquema, el Gobierno busca reflejar en los haberes iniciales la evolución de los ingresos reales durante la vida laboral activa, corrigiendo distorsiones que se generaban al tomar sueldos históricos sin actualización suficiente.
ANSES_pensiones
Cómo se calculará el nuevo índice jubilatorio
El índice aprobado combina dos variables centrales del sistema previsional argentino:
RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables): mide la evolución promedio de los sueldos formales del país.
Índice de movilidad previsional: establecido por la Ley 27.260 y sus actualizaciones, refleja los incrementos periódicos aplicados a jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Ambos indicadores se integrarán en una fórmula única de actualización, que será elaborada y publicada cada tres meses por la Dirección Nacional de Políticas de la Seguridad Social.
La metodología seguirá los lineamientos fijados en el Decreto 104/2021 y en la Resolución 3/2021, que regulan los mecanismos de movilidad previsional.
Por qué el Gobierno implementa este nuevo esquema
Según explicaron desde el Ministerio de Capital Humano, la medida busca “mejorar la equidad y transparencia del régimen previsional” al garantizar que el haber inicial de cada jubilado refleje con mayor fidelidad su verdadera trayectoria laboral y la evolución de los salarios.
Hasta ahora, los cálculos jubilatorios promediaban los sueldos de los últimos años de actividad sin aplicar una corrección completa por inflación. Esto generaba que los haberes iniciales quedaran desactualizados respecto del poder adquisitivo real que esos salarios tenían al momento en que fueron percibidos.
Con el nuevo índice, las remuneraciones pasadas se actualizarán a valores presentes, de modo que el monto de la jubilación inicial sea más representativo y menos vulnerable a la pérdida de poder adquisitivo.
Impacto esperado en los haberes jubilatorios
El efecto del cambio se verá progresivamente a medida que los nuevos beneficiarios se incorporen al sistema. En los casos donde los salarios hayan quedado rezagados por la inflación o por períodos sin movilidad, el ajuste podría implicar un aumento significativo en el haber inicial.
Fuentes del organismo previsional señalaron que el nuevo índice no modifica la fórmula general de movilidad jubilatoria, que seguirá aplicándose para los incrementos trimestrales de todos los beneficiarios, sino que actúa sobre el cálculo del haber de origen: es decir, el monto que percibe una persona al momento de jubilarse.
Transparencia y revisión permanente
La Dirección Nacional de Políticas de la Seguridad Social será la encargada de elaborar, publicar y actualizar el valor del índice cada trimestre, garantizando acceso público a la información y trazabilidad en los cálculos.
Además, la Subsecretaría de Seguridad Social podrá revisar y ajustar la metodología en función de las variaciones macroeconómicas o laborales que se produzcan, asegurando la consistencia técnica del sistema.
Un paso hacia la modernización del sistema previsional
Con esta medida, el Gobierno apunta a modernizar el régimen jubilatorio argentino y alinearlo con estándares de actualización salarial más dinámicos.
En un contexto de inflación alta y pérdida de poder adquisitivo, la creación del índice combinado representa un avance en términos de justicia previsional, ya que busca que los nuevos jubilados no comiencen cobrando haberes erosionados por la desactualización de sus sueldos históricos.