Previsional

ANSES confirmó un REQUISITO CLAVE para poder cobrar $95.548 en ENERO

El Gobierno Nacional a través de ANSES especificó cuáles son los nuevos requisitos para acceder a la Asignación por Embarazo. Todo lo que tenés que saber para acceder a más de 95 mil pesos.

ANSES confirmó un REQUISITO CLAVE para poder cobrar $ 95.548 en ENERO (Foto: archivo)

ANSES confirmó un REQUISITO CLAVE para poder cobrar $ 95.548 en ENERO (Foto: archivo)

Para solicitar la Asignación por Embarazo es requisito tener un embarazo de 12 semanas o más, ser argentina o naturalizada y tener DNI. Las personas extranjeras deben tener al menos 3 años de residencia en el país.

Del monto total, el 80% se cobra mensualmente y el complemento del 20% restante se cobra una vez al año con la presentación de la Libreta de Asignación Universal. Actualmente, el valor actualizado de la Asignación Universal por Embarazo es de:

  • Zona General: $95.548 ($76.438, 40 y el complemento es de $19.109,70)
  • Zona Austral: $124.213 ($99.370,40 y el complemento es de $24,842.60). Este monto es para las personas que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.

Qué es la Asignación por Embarazo (AUE) y quiénes pueden acceder

La Asignación por Embarazo (AUE) es un subsidio familiar destinado a personas gestantes en situación de vulnerabilidad social que no cuentan con un trabajo formal o ingresos suficientes. Está orientada a garantizar el cuidado integral durante el embarazo.

Pueden acceder al beneficio:

  • Personas gestantes desocupadas o trabajadoras informales.
  • Monotributistas sociales.
  • Trabajadoras del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
  • Personas gestantes que, tras finalizar una relación laboral, mantienen cobertura de obra social por tres meses.
SUAF de ANSES: aumento agosto AUH, AUE y Asignación Familiar por Hijo
Aumento de la AUE en enero 2025. (Foto: archivo)

Aumento de la AUE en enero 2025. (Foto: archivo)

Cambios principales en los requisitos y el procedimiento

La Resolución 1273/2024 introduce un procedimiento mixto para la solicitud de la AUE, que combina la gestión presencial con un proceso automático para ciertos casos. Estos cambios buscan facilitar el acceso al subsidio, evitando demoras innecesarias.

1. Solicitudes automáticas para personas inscriptas en el Programa Sumar

Las personas gestantes que estén registradas en el Programa Sumar y hayan acreditado su estado de embarazo mediante este sistema serán incorporadas automáticamente como beneficiarias de la AUE. Esto elimina la necesidad de realizar trámites presenciales, agilizando el acceso al beneficio.

2. Gestión presencial para ciertos casos específicos

En otros escenarios, la presentación seguirá siendo presencial y deberá realizarse en las oficinas de ANSES. Esto incluye a:

  • Personas gestantes cuyo cónyuge o conviviente esté registrado como monotributista social.
  • Beneficiarias del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
  • Personas gestantes que hayan finalizado una relación laboral y conserven cobertura de obra social por un período de hasta tres meses.

Cómo solicitar la Asignación por Embarazo (AUE) en 2025

Dependiendo de tu situación, estos son los pasos a seguir para gestionar el beneficio:

Solicitud automática mediante el Programa Sumar

Si estás inscripta en este programa, no necesitarás realizar ninguna gestión adicional. ANSES validará la información proporcionada por el Ministerio de Salud y procesará tu beneficio automáticamente.

Solicitud presencial en oficinas de ANSES

Para las personas que no se encuentren en el Programa Sumar, la solicitud deberá realizarse de manera presencial. Necesitarás presentar los siguientes documentos:

  • DNI original y copia.
  • Certificación médica que acredite el estado de embarazo.
  • Comprobante de inscripción en obra social (si corresponde).
  • Información laboral o constancia de monotributo social.
Se habló de