Por otro lado, ANSES también comunicó un aumento del 2,69% para las jubilaciones, pensiones y asignaciones, por lo que la jubilación mínima será de $329.598,76. Tanto estas como las pensiones que no lleguen al monto recibirán un bono proporcional.
Para recibir el cobro, los titulares deben ser parte de los grupos de personas que cobran la AUH con hijos menores de 18 años, embarazadas de más de tres meses que cobren la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social y titulares de una Pensión No Contributiva para madres de 7 hijos.
Los beneficiarios cobran mensualmente el 80% del monto, que este mes equivale a $74.624,80 para personas con hijos de hasta 17 años y $242.994,40 para personas con hijos discapacitados. El otro 20% se cobra una vez al año con la Libreta de Asignación Universal, y corresponde a $18.656,20 para el primer grupo y $60.748,60 para el segundo.
tarjeta alimentar.jpg
Beneficios de la Tarjeta Alimentar. (Foto: archivo)
Montos de la Tarjeta Alimentar en diciembre 2024
- Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $52.250.
- Familias con un hijo: $52.250.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con tres o más hijos: $108.062.