NUEVOS MONTOS

ANSES: nuevos montos para las becas de primera infancia y Progresar.

Este apoyo resulta esencial para los sectores más vulnerables, donde la falta de alternativas dificulta el acceso a oportunidades laborales y educativas para los padres.

ANSES: nuevos montos para las becas de primera infancia y Progresar.

ANSES: nuevos montos para las becas de primera infancia y Progresar.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, anunció un incremento significativo en las becas destinadas a los Espacios de Primera Infancia (EPI). Este ajuste, el primero desde 2022, responde al contexto económico y social actual y busca fortalecer la lucha contra la pobreza infantil.

¿De cuánto es el aumento?

El aumento de las becas es considerable:

  • Para los EPI, el monto pasó de $3.000 a $20.000 por niño, lo que representa un incremento del 566%.
  • Las organizaciones civiles, que suelen enfrentar mayores costos al no recibir apoyo directo de los gobiernos locales, vieron un aumento aún más drástico del 681%, pasando de $3.200 a $25.000 por niño.

Estos nuevos valores permitirán mejorar las condiciones operativas de los EPI y garantizar un servicio de mayor calidad para las familias más necesitadas.

¿Qué son los espacios de primera infancia y por qué son importantes?

Los Espacios de Primera Infancia son centros diseñados para acompañar a las familias en el cuidado y desarrollo integral de los niños pequeños. En ellos, los padres pueden dejar a sus hijos en un entorno seguro mientras trabajan o continúan sus estudios.

Además de ofrecer un lugar de cuidado, los EPI proporcionan estimulación temprana, alimentación adecuada y actividades educativas que contribuyen al desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños.

Este apoyo resulta esencial para los sectores más vulnerables, donde la falta de alternativas dificulta el acceso a oportunidades laborales y educativas para los padres. Con el aumento en las becas, se espera ampliar la capacidad de atención y garantizar un servicio más inclusivo.

Un refuerzo en la lucha contra la pobreza infantil

Según el Ministerio, esta medida refuerza el compromiso del Estado en la lucha contra la pobreza infantil. Al actualizar los montos de las becas, se busca que los EPI puedan hacer frente al aumento de costos y continuar ofreciendo un servicio de calidad a las familias que más lo necesitan.

Cambios en Becas Progresar: ¿quiénes podrían dejar de cobrarlas?

En otro comunicado, la ANSES advirtió sobre posibles cambios en el pago de las Becas Progresar para diciembre de 2024. Las personas que no cumplan con los requisitos establecidos podrían quedar fuera del programa.

Entre los casos que podrían perder este beneficio se encuentran:

  • Falta de inscripción: Quienes no se hayan inscripto durante el período habilitado.
  • Finalización de carrera: Beneficiarios que hayan terminado una carrera de grado, tecnicatura o profesorado.
  • Duración excedida: Aquellos que hayan superado por más de dos años el tiempo máximo establecido para finalizar su carrera.
  • Ingresos elevados: Si el beneficiario o un miembro de su grupo familiar está inscripto en el Régimen de Impuesto a las Ganancias.
  • Recepción de otras becas educativas: No se puede cobrar Progresar y otra beca simultáneamente.

La ANSES resaltó que esta medida busca asegurar la transparencia y el uso correcto de los fondos públicos, enfocándose en los estudiantes que realmente necesitan el apoyo económico para continuar sus estudios.

Cómo afectan estas medidas a las familias y estudiantes

Tanto el aumento de las becas para los EPI como los cambios en las Becas Progresar evidencian el compromiso del Estado con la gestión eficiente de los recursos sociales.

Por un lado, las familias con niños pequeños recibirán un respaldo más robusto para garantizar el cuidado y desarrollo de sus hijos en los EPI. Por otro, los estudiantes beneficiarios de Progresar deberán asegurarse de cumplir con todos los requisitos para mantener el acceso a esta prestación.

Estas medidas no solo refuerzan la equidad y la inclusión, sino que también promueven un uso responsable de los fondos destinados a los sectores más vulnerables.

Se habló de