"Durante la gestión anterior (2019-2023), los datos eran publicados en informes trimestrales", se explica en el documento difundido por la ANSES que también informa que durante ese período se había definido "informar el valor del fondo de inversión tomando como referencia la cotización del dólar al cambio oficial del tipo comprador del Banco de la Nación Argentina". Sin embargo, "dada la particular situación de la economía del país y con la intensificación del cepo cambiario, el dólar oficial perdió representatividad e impidió mostrar con veracidad el valor real del fondo, toda vez que, por momentos existió una brecha de más del 200 por ciento del monto respecto de otras cotizaciones", resaltan.