¿Cuánto cobrarán los jubilados en octubre?
Con la nueva actualización, las escalas de haberes se organizan de la siguiente manera:
-
Jubilación mínima: $326.304,88
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $261.016,96
Pensión No Contributiva (PNC): $228.381,85
Jubilación máxima: $2.195.498,72
Sin embargo, a estos montos se le debe sumar el bono extraordinario de $70.000 destinado a quienes perciben ingresos inferiores a la suma de la jubilación mínima más el refuerzo.
De este modo, los montos finales para este grupo quedarán en:
De esta manera, el universo de jubilados y pensionados con menores ingresos alcanzará un haber cercano a los $400.000, cifra que busca compensar los efectos de la inflación en la canasta básica de la tercera edad.
Calendario de pagos de ANSES en octubre
Si bien la ANSES todavía no publicó de manera oficial el calendario definitivo, ya se manejan fechas tentativas de pago, organizadas de acuerdo con la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI).
El cronograma se divide en tres grandes grupos: quienes cobran la mínima, quienes superan ese monto y quienes perciben Pensiones No Contributivas (PNC).
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo
-
DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 1: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 2: viernes 10 de octubre (podría adelantarse por el feriado)
-
DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre
DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
DNI terminados en 9: martes 21 de octubre
Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo
-
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre
Pensiones No Contributivas (PNC)
-
DNI terminados en 0 y 1: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 8 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: jueves 9 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: viernes 10 de octubre (se adelantaría por el feriado)
El impacto del feriado del 12 de octubre
Un factor adicional que condiciona el calendario es la decisión del Gobierno de trasladar el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural al viernes 10 de octubre.
Este cambio genera que algunas fechas de cobro previstas deban reprogramarse, sobre todo las asignadas a jubilados y pensionados con DNI terminados en 2 y en 8 y 9.
Fuentes cercanas a la ANSES confirmaron que el organismo está evaluando modificar el calendario oficial en las próximas semanas, con el fin de evitar superposiciones y garantizar que ningún beneficiario quede sin acceso a su haber en la fecha correspondiente.
La importancia del bono de $70.000
El refuerzo previsional de $70.000 se ha transformado en un componente central de los ingresos de jubilados y pensionados que perciben los haberes más bajos.
De acuerdo con estimaciones de consultoras privadas, más del 60% de los jubilados en Argentina cobra la mínima, por lo que el bono tiene un alcance masivo y directo sobre este sector.
Si bien desde el Gobierno se reconoce que la jubilación mínima sigue siendo insuficiente para cubrir la totalidad de la canasta básica del jubilado —estimada en más de $450.000—, la suma adicional permite amortiguar el impacto de la inflación y garantizar un nivel de consumo mínimo en alimentos, medicamentos y servicios.
Repercusiones y debate sobre la movilidad
La aplicación del nuevo esquema de movilidad mensual por inflación ha generado un intenso debate entre especialistas, gremios y opositores.
Por un lado, el Gobierno sostiene que la medida evita el rezago entre la suba de precios y los ingresos de los jubilados, que en años anteriores quedaban desfasados al aplicarse actualizaciones trimestrales.
Por otro lado, distintos sectores advierten que, al ajustar solo por inflación, los haberes pierden relación con los salarios y la recaudación. Esto, según los críticos, podría derivar en un sistema menos solidario y más limitado en su financiamiento.
En este contexto, los jubilados y pensionados aguardan con expectativa cada anuncio mensual, dado que sus ingresos se han transformado en una variable clave para poder planificar la economía doméstica.
Una mirada hacia fin de año
Con el aumento de octubre, los jubilados suman ya varios meses de ajustes consecutivos en lo que va de 2024. Sin embargo, las proyecciones inflacionarias para los últimos meses del año indican que el desafío de mantener el poder adquisitivo seguirá presente.
Desde el Ejecutivo, aseguran que se sostendrán los refuerzos extraordinarios mientras la inflación no ceda y que se está trabajando en alternativas de mejora estructural para los haberes en 2025.
La combinación entre aumento por movilidad e implementación de bonos se ha convertido en el eje de la política previsional actual, y será determinante para definir el humor social en un año marcado por dificultades económicas.