-
Jubilados y pensionados con el haber mínimo ($326.298,38) accederán al bono completo de $70.000, lo que llevará su ingreso a $396.298,38.
Quienes cobren entre la mínima y $396.298,38 recibirán un bono proporcional, de manera que el monto total a percibir no supere la nueva mínima con bono.
Jubilados y pensionados que perciban más de $396.298,38 quedarán excluidos del bono.
El beneficio está dirigido a los siguientes grupos:
-
Jubilados y pensionados del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino).
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez.
Titulares de PNC por madres con siete hijos o más.
De esta manera, el bono busca reforzar los ingresos de los sectores más postergados, especialmente aquellos que dependen de los haberes más bajos para cubrir gastos básicos.
¿Cuánto cobran los jubilados y pensionados en octubre?
El aumento del 1,9% en los haberes previsionales y la aplicación del bono extraordinario configuran los siguientes montos para octubre:
-
Jubilación mínima: $396.298,38 ($326.298,38 de haber + $70.000 de bono).
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $331.038,71 ($261.038,71 de haber + $70.000 de bono).
Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $298.408,87 ($228.408,87 de haber + $70.000 de bono).
PNC madre de siete hijos: $396.298,38 ($326.298,38 de haber + $70.000 de bono).
Jubilación máxima: $2.195.679,22.
Con estos valores, ANSES busca proteger el poder adquisitivo de los adultos mayores, aunque las organizaciones de jubilados y economistas advierten que la inflación acumulada sigue generando pérdida real frente al costo de vida.
Impacto del bono en los jubilados
El bono de $70.000 se ha convertido en un elemento clave para sostener los ingresos de los jubilados con haberes bajos. Sin este refuerzo, la jubilación mínima quedaría en apenas $326.298,38, un monto insuficiente frente a la canasta básica del jubilado, que según estimaciones privadas ya supera los $500.000 mensuales.
En diálogo con medios nacionales, especialistas en economía previsional advirtieron que estos bonos extraordinarios, aunque necesarios, son parches coyunturales que no resuelven el problema estructural del sistema. “Los jubilados dependen cada vez más de bonos que se otorgan de manera discrecional y temporaria, lo cual genera incertidumbre en los beneficiarios”, señaló un analista del sector.
Calendario de pagos ANSES octubre 2025
El cronograma de pagos establecido en la Resolución 1091/2024 organiza las fechas según el último número del DNI de los beneficiarios. No obstante, el feriado del viernes 10 de octubre podría generar modificaciones en algunos turnos de acreditación.
Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo
-
DNI terminados en 0: a partir del 8 de octubre.
DNI terminados en 1: a partir del 9 de octubre.
DNI terminados en 2: a partir del 10 de octubre (sujeto a cambios por el feriado).
DNI terminados en 3: a partir del 13 de octubre.
DNI terminados en 4: a partir del 14 de octubre.
DNI terminados en 5: a partir del 15 de octubre.
DNI terminados en 6: a partir del 16 de octubre.
DNI terminados en 7: a partir del 17 de octubre.
DNI terminados en 8: a partir del 20 de octubre.
DNI terminados en 9: a partir del 21 de octubre.
Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo
-
DNI terminados en 0 y 1: a partir del 22 de octubre.
DNI terminados en 2 y 3: a partir del 23 de octubre.
DNI terminados en 4 y 5: a partir del 24 de octubre.
DNI terminados en 6 y 7: a partir del 27 de octubre.
DNI terminados en 8 y 9: a partir del 28 de octubre.
Pensiones No Contributivas (PNC)
-
DNI terminados en 0 y 1: a partir del 8 de octubre.
DNI terminados en 2 y 3: a partir del 8 de octubre.
DNI terminados en 4 y 5: a partir del 9 de octubre.
DNI terminados en 6 y 7: a partir del 9 de octubre.
DNI terminados en 8 y 9: a partir del 10 de octubre (puede adelantarse o retrasarse por el feriado).
Reclamos y perspectivas
Si bien la medida fue recibida con alivio por parte de muchos jubilados, también hubo críticas. Organizaciones de adultos mayores señalaron que los bonos no deberían reemplazar aumentos estructurales en los haberes, ya que no se incorporan al cálculo de la movilidad.
“Hoy el haber mínimo más bono parece un alivio, pero en diciembre ese refuerzo puede desaparecer y el jubilado vuelve a cobrar mucho menos”, sostuvo una referente del sector pasivo.
Por su parte, economistas advirtieron que, aunque los bonos ayudan a contener la situación social, la persistencia de la inflación y el deterioro del poder de compra hacen que la mayoría de los jubilados vivan en condiciones muy ajustadas.