-  
$78.000 para quienes asisten a cursos presenciales o semipresenciales.
    $45.000 para quienes completaron formaciones virtuales, aunque esta modalidad ya no está habilitada para nuevas acreditaciones.
   
 La Secretaría de Trabajo aclaró que los cursos virtuales iniciados desde septiembre de 2025 en adelante ya no generan derecho a percibir la ayuda económica. Sin embargo, quienes realizaron capacitaciones a distancia iniciadas antes de esa fecha aún recibirán el pago correspondiente este mes.
 Fomentar empleo: compatibilidad con otros programas
 Desde Capital Humano recordaron que el Plan Fomentar Empleo no es compatible con los programas Acompañamiento Social ni Volver al Trabajo, ambos implementados luego de la eliminación del Plan Potenciar Trabajo. Por lo tanto, quienes perciban alguno de esos beneficios no pueden acceder simultáneamente al Fomentar.
 Los beneficiarios del Plan Fomentar Empleo también tienen la posibilidad de incorporarse al mercado laboral formal mediante el Programa Puente al Empleo, una iniciativa que incentiva la contratación en el sector privado mediante reducciones fiscales y beneficios para empleadores.
 Este esquema fue oficializado a través de la Resolución General Conjunta 5751/2025, dictada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) junto con la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.