Tarjeta Alimentar noviembre 2025: montos actualizados y cómo reclamar el pago faltante
La ANSES recordó los pasos para verificar y reclamar el pago de la Tarjeta Alimentar, el programa que refuerza los ingresos de las familias con hijos menores. Cómo saber si está activa, cuándo se acredita y qué hacer si no aparece depositada.
Tarjeta Alimentar noviembre 2025: montos actualizados y cómo reclamar el pago faltante
Durante las últimas semanas, cientos de familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo (AUE) advirtieron que el monto de la Tarjeta Alimentar no se acreditó en sus cuentas como todos los meses. Frente a esa situación, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Ministerio de Capital Humano difundieron los pasos oficiales para verificar el estado del beneficio y reclamar el pago en caso de error o suspensión temporal.
El programa Tarjeta Alimentar es una de las herramientas más importantes de asistencia directa a las familias con hijos menores de edad. Permite comprar alimentos y bebidas no alcohólicas, y se deposita automáticamente junto con el haber mensual de ANSES, sin necesidad de tramitarla.
Sin embargo, en algunos casos puede no aparecer acreditada debido a inconsistencias en los datos personales, cambios en la situación familiar o fallas en la conexión bancaria entre ANSES y la cuenta del titular.
Qué es la Tarjeta Alimentar y quiénes la cobran
La Tarjeta Alimentar fue creada para garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos a los sectores más vulnerables. Se otorga de manera automática a quienes cumplen con los requisitos del Ministerio de Capital Humano y ANSES.
En noviembre 2025, el beneficio está dirigido a:
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años.
Embarazadas a partir del tercer mes de gestación que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Titulares de AUH por hijo con discapacidad, sin límite de edad.
Madres que perciben la Pensión No Contributiva (PNC) por siete hijos o más.
Es importante aclarar que la acreditación del monto se realiza en la misma cuenta donde se cobra la prestación principal, sin necesidad de contar con una tarjeta física aparte.
ANSES_calendario
Tarjeta Alimentar: montos actualizados en noviembre 2025
El valor de la Tarjeta Alimentar no recibió aumentos recientes y continúa congelado desde el año pasado. Aun así, sigue siendo uno de los refuerzos más significativos para los hogares con niños y niñas.
Los montos actuales, según la cantidad de hijos, son:
Familias con un hijo o embarazadas: $52.250
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con tres o más hijos: $108.062
En los casos en que además haya un niño menor de 3 años, se suma el Complemento Leche del Plan de los 1000 Días, que agrega $45.142 adicionales por cada menor en ese rango etario.
De esta manera, una familia con tres hijos, uno de ellos menor de tres años, puede alcanzar un total cercano a los $150.000 entre ambos beneficios.
Qué hacer si no se acreditó la Tarjeta Alimentar
Si en octubre o noviembre el monto de la Tarjeta Alimentar no se depositó junto con la AUH o AUE, ANSES recomienda seguir una serie de pasos para verificar el estado del beneficio y solicitar el pago pendiente.
Paso 1: Verificar los datos personales y familiares
Ingresá a Mi ANSES con tu número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En el menú “Hijos” → “Mis Asignaciones”, comprobá si la Tarjeta Alimentar figura activa.
Si el sistema muestra inconsistencias o no aparece la prestación, puede que haya un error en los datos familiares (por ejemplo, fecha de nacimiento del hijo, vínculo o residencia).
Paso 2: Realizar el reclamo en línea
Si el beneficio no figura, podés hacer un reclamo digital desde la opción “Denuncias y Reclamos” disponible en la web o la app móvil de ANSES.
En el formulario, detallá el inconveniente (por ejemplo, “no se acreditó Tarjeta Alimentar”) y adjuntá una captura de pantalla o comprobante de cobro de la AUH donde se vea la ausencia del pago.
Paso 3: Solicitar turno presencial
En caso de que el reclamo online no se resuelva, ANSES recomienda pedir un turno presencial para verificar la situación en una oficina cercana.
Allí se puede presentar el Formulario PS 2.72, que permite actualizar el lugar de cobro, designar apoderados o gestionar pagos pendientes.
Cuánto cobra la AUH en noviembre 2025
En paralelo, ANSES confirmó que la Asignación Universal por Hijo recibió un aumento del 2,1% en noviembre, de acuerdo al índice de inflación de septiembre informado por el INDEC.
De esta forma, los nuevos valores son:
AUH general: $119.691 por hijo.
Se cobra el 80% ($95.753) de forma mensual.
El 20% restante ($23.938) se retiene hasta la presentación de la Libreta AUH.
AUH por Discapacidad: $389.732 por hijo.
Se cobra el 80% ($311.785) mensualmente.
El 20% retenido ($77.947) se paga una vez al año con la Libreta.
Calendario de pagos AUH noviembre 2025
Debido al fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, el cronograma de pagos de la AUH se modificó.
Los titulares cobrarán según la terminación del DNI: